Marco Loret de Mola. Tener una sola oportunidad en la vida, podría moldear nuestro futuro, siempre que estemos preparados para recibirla y aprovecharla, como le pasó Marco Loret de Mola. A él, una oportunidad le cambió todo y por eso, hoy se une a la Fundación Ayuda en Acción para seguir generando oportunidades para las y los jóvenes en el país.
La oportunidad que le cambió la vida Marco Loret de Mola
Marco Loret de Mola es fundador del centro de enseñanza matemática MatLab. “Siempre hemos buscando que la gente apreciara las matemáticas”, comenta. Desde MatLab, este era el objetivo y, constantemente, generaba contenido que pueda motivar a niños y adultos. En medio de una pandemia devastadora, uno de los profesores sugiere hacer un video que explique la potencialidad del virus.
“Hasta antes de ese video, nuestro contenido no tenía más que tres vistas, y una seguro era mi mamá. Después de ese video, en el que empezamos a hablar del COVID, todo cambió”, recuerda con emoción. A partir de ese video, MatLab y Marco Loret de Mola, como representante, comenzaron a llegar a miles de personas. Esto permitió ayudar, dar claridad y tranquilidad en un escenario totalmente incierto.
Marco nos cuenta que “hasta ahora, han pasado los años y hay gente en la calle que agradece esos videos y la aplicación del número para compensar todos esos miedos que pudieron atravesar los peruanos”. Y esa fue su oportunidad para explorar nuevos caminos, desarrollar sus capacidades y seguir construyendo su futuro.
Te puede interesar leer: En esta Navidad, regalemos oportunidades
Tracemos un camino de oportunidades para la juventud
El aporte de Marco Loret de Mola es valioso para poner sobre la mesa los desafíos que enfrenta la juventud más vulnerable en el país. En Perú, el 20% de jóvenes entre 18 y 24 años no estudian ni trabajan. Son los llamados “Ninis” y son más de 1 millón y medio de la población. Por otro lado, el 81%, tiene problemas para encontrar trabajo, pese a que la mitad lleva buscándolo hace más de seis meses.
Pero a la juventud no les faltan ganas, les faltan oportunidades. Y ese, es nuestro llamado para la acción y el cambio. Porque, todos podemos marcar una gran diferencia en la vida de alguien.
Tú eres la oportunidad que alguien necesita.
A través de sus historias y experiencia personales, otros artistas como Connie Chaparro, Alexandra Graña, Sergio Galliani se han unido para crear conciencia sobre la importancia de reducir las brechas de educación, desigualdad y acceso laboral. Es necesario visibilizar estas problemáticas para generar acciones que permitan que los jóvenes puedan alcanzar sus metas y sueños.