Las organizaciones de la sociedad civil son entidades que dedican sus capacidades y conocimientos a abordar problemáticas que afectan a personas en situación de vulnerabilidad con el objetivo de contribuir a la promoción del bienestar humano, el desarrollo sostenible y la construcción de un mundo más justo. Podemos decir que existen, en esencia, para ayudar.
Pero, ¿Qué significa ayudar? Es identificar los problemas más profundos y diseñar soluciones tanto efectivas como sostenibles que se implementarán a través de proyectos que transformen la realidad en una mejor.
Para lograr este objetivo se requiere trabajar en colaboración y de la mano con diferentes redes. Las mismas que pueden estar conformadas por voluntarios, empresas y entidades; organismos con la capacidad de hacer un cambio, de ser ese cambio que tanto necesitamos.
Se trata, también, de reconocer el valor de la población en la zona a intervenir, dándoles una plataforma y voz. Contar sus historias para que el resto de la población los conozca y se sientan identificados para ayudar. Al mismo tiempo, es reconocer su experiencia, costumbre y conocimiento como recursos fundamentales para un desarrollo y cambio social justo; así se podrán adaptar las herramientas a sus contextos para que lo apliquen en su día a día promoviendo su autodeterminación.
Además, hay que reconocer que, muchas veces, se actúa contra el reloj. La ayuda humanitaria por conflictos bélicos, desastres naturales o desplazamiento no pueden esperar. Estas organizaciones deben estar preparadas para reinventarse constantemente, utilizar distintos enfoques según las situaciones; pero, siempre con la consigna que lo más importante es la preservación y cuidado de la vida humana.
Como una de sus últimas características, tienen un gran compromiso con la justicia social, porque luchan por la igualdad de oportunidades para todos y todas.
Por ello, resumimos que el valor de las organizaciones de sociedad civil es tratar de crear las condiciones para que las actuales y nuevas generaciones tengan la oportunidad de crecer sin distinción de ningún tipo. De tomar el futuro por delante y transformar sus vidas.
¿Qué hacemos desde Ayuda en Acción?
Por ejemplo, en la bahía de Sechura (Piura) existe una empresa dedicada al procesamiento inicial de productos obtenidos del mar como pescados y mariscos, que se vio forzada a cerrar durante el primer semestre del 2023 porque no había concha de abanico, hasta ese momento el único molusco que vendían. A través de capacitaciones y estudios con profesionales, la empresa Viza encontró diferentes opciones de especies marinas para ofrecer a sus clientes - como pulpo o langostino - y generar nuevos puestos de trabajo.
En otra parte del país, hay jóvenes que han logrado que su voz sea escuchada en su comunidad gracias a la participación en programas radiales, que producen y conducen de inicio a fin. Recibieron clases y capacitaciones sobre comunicación y, al día de hoy, establecen la agenda de los temas -bullying, embarazo infantil, etc.- que quieren compartir para generar un diálogo entre pares y autoridades.
En el Día Mundial de las ONG ‘s invitamos a que todas y todos sean agentes de cambio. Sigamos esforzándonos por hacer de este mundo un mejor lugar en el que vivir.