Mercado de Flores del Rímac. Compartamos Financiera, en alianza con la Fundación Ayuda en Acción, brindaron capacitaciones a las y los comerciantes del Mercado de flores “Santa Rosa”, en el Rímac, para la reactivación económica de sus negocios. En enero de este año, 160 puestos fueron afectados por un voraz incendio que dejó a muchos negociantes sin su principal herramienta de trabajo. Por ello, esta suma de esfuerzos, tuvo como objetivo fortalecer las habilidades financieras y empresariales de emprendedores y emprendedoras para que puedan mejorar su desempeño comercial y continuar con su recuperación.
Te puede interesar: Empleabilidad juvenil
Floristas que lo perdieron todo reciben nuevas oportunidades
Rocío Galarza mira el calendario y el 16 de enero, le trae amargos recuerdos. Un fuego abrasador se llevó, en horas, la inversión que tanto esfuerzo le costó conseguir. La madrugada de ese día, muchos de sus productos, terminaron calcinados. Un incendio de grandes proporciones inició a las 2 de la mañana, y afectó a otros 159 puestos más. En muchos de los casos, dejando solo cenizas.
Las llamas devastaron sus puestos, pero jamás sus sueños. Siete meses después, muchos de ellos y ellas, han logrado reinventarse y reconstruirse. Y, un grupo de 30 comerciantes fueron parte de un taller de capacitaciones que la Fundación Ayuda en Acción y Compartamos Financiera les ofreció, como parte de la línea de intervención Oportunidades. El objetivo fue acompañar y fortalecer habilidades blandas como la comunicación asertiva, liderazgo, autoestima y trabajo en equipo; así como, fortalecer sus conocimientos en gestión de su negocio.
“Vimos la necesidad de ayudar a nuestros clientes, a salir de una situación complicada. Es así que nace la idea de implementar el programa para darles mayores herramientas para salir adelante”, Fiorella Domenack, subgerente de Filosofía de Compartamos Financiera.
Jorge Gálvez, coordinador de Oportunidades, complementó: “hemos podido implementar este proyecto de capacitación para que lleguen mejor a sus clientes, manejen sus costos, tengan un mejor trato de ventas, y todo eso puesto en un plan de negocios”.
Entre todos los participantes, los cinco primeros puestos fueron los ganadores para acceder a capital semilla que les permita invertir en sus negocios, bajo una mirada más innovadora y de gestión comercial.
Te puede interesar: Empleabilidad juvenil
Mercado de Flores del Rímac: impulso a la economía local con enfoque de género
Las capacidades emprendedoras, están estrechamente relacionadas con las emociones, sentimientos, actitudes y aptitudes. Por lo que, el enfoque está basado en el aprendizaje vivencia, vinculado al “aprender haciendo”.
“Agradecemos que nos den las charlas para mejorar nuestros negocios y así ayudar a nuestras familias y pensar de repente nosotros lo que aprendemos, enseñar a otros socios”, dice Pedro Flores, presidente de la asociación del mercado de flores Santa Rosa, del Rímac.
Bajo esta premisa, se desarrollaron cuatro temáticas: 1) Plan de negocio, propuesta de valor y modelo Canvas, 2) Capacitación en manejo de costos e inversión; 3) Proyección de recursos, material prima, herramientas y personal clave; y 4) Canales de venta, trato al cliente y segmento del cliente.
“Me ha ayudado a cambiar mi mentalidad y poder sobresalir”, afirma Rosmery Bravo, dueña de Bayoleth, florería y novedades.
Los talleres, además, tienen un enfoque transversal de género. Se abordan las desigualdades de género y se fomenta la igualdad de oportunidades e inclusión. Este enfoque, se centra en trabajar con las personas en comprender cómo las normas y estereotipos de género, pueden afectar nuestras decisiones, comportamientos y desarrollo personal y profesional.
Te puede interesar: Empleabilidad juvenil