El Perú no es un lugar seguro para las mujeres. Solo en Lima y Callao, nueve de cada 10 mujeres afirman haber sido víctimas de acoso callejero. Para Ayuda en Acción es clave levantarse en contra de la violencia de género, y en esta misión L'Oréal Paris es un aliado fundamental.
L'Oreál Paris, en colaboración con la ONG "Right To Be", creó el programa "Stand Up contra el Acoso Callejero", que, en alianza con la Fundación Ayuda en Acción, tiene como objetivo entrenar a 8,300 personas de centros educativos, universidades, comunidades rurales, empresas privadas y entidades públicas del Perú.
"Esta alianza entre Ayuda en Acción y L’Oréal París es un paso fundamental para empoderar a la comunidad con herramientas prácticas a través de Stand Up. Con este esfuerzo, buscamos generar un cambio profundo y duradero en la manera en que nuestras instituciones y nuestra sociedad en general enfrentan el acoso sexual”, indicó Nicolás Vanegas, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Centroamérica y Región Andina en L’Oréal.
Stand Up
La campaña de L'Oréal Paris tiene presencia en todo
el mundo. En nuestro país, busca educar a personas de La Libertad, Piura, Lima y Callao, Cusco y Cajamarca. Actualmente ya se realizaron actividades en Piura y Cusco.

Las 5D son una herramienta fundamental para combatir el acoso callejero.
"Muchas personas en nuestra comunidad de Huilloc (Cusco) sufren de acoso callejero, porque como vivimos en zonas rurales, hay personas que vienen con mala intención y nos quieren hacer daño, más que todo a las chicas y adolescentes, pero a los chicos también se les hace este acoso escolar", indicó una escolar que participó en uno de los talleres.
▶ Conoce más sobre nuestra Memoria Anual 2023
Uno de los pilares de Stand Up es la metodología de las 5D, un método que pone a disposición de la sociedad herramientas que ayudan a las personas, ya sean víctimas o testigos, a intervenir y construir espacios seguros contra el acoso callejero. ¿Qué significan estas 5D?
- Hazte pasar por un amigo o amiga, pregunta la hora o inventa cualquier distracción.
- Busca a alguien que esté en una posición de autoridad y pídeles que intervengan.
- Observa y presencia lo que ocurre, intenta escribir o grabar el hecho, pero nunca lo uses ni lo publiques en línea sin su permiso.
- Dirigirse al acosador. Habla e interpela al acosador, después dirige tu atención a la víctima. Recuerda que rebajarse al nivel del acosador es el último recurso. La idea es evitar la violencia.
- Consuela a la persona acosada tras el incidente. Apoya y reconforta a la víctima.
“El hecho de que casi la mitad de los y las jóvenes no pueda distinguir entre un piropo y el acoso sexual es sumamente preocupante. Esta falta de claridad aumenta el riesgo de normalizar comportamientos inadecuados y peligrosos, y evidencia la necesidad de una intervención educativa más profunda que aborde estas cuestiones desde una edad temprana”, señaló Carmen Sánchez Falconí, directiva de Ayuda en Acción.
Charlas contra el acoso callejero
La Fundación Ayuda en Acción jugó un rol fundamental en la implementación de estos talleres de capacitación. Junto a L'Oréal Paris se emprendió esta cruzada por revertir una dura situación para las mujeres del mundo.

La campaña también se desarrolló en Cura Mori (Piura).
"El taller que hemos dado en esta escuela consiste en sensibilizar a los adolescentes sobre uno de los problemas que aqueja en todas las partes del mundo como es el acoso callejero, y que se ha venido incrementando en un 90%", señaló Ydail Zapata, especialista de Protección en la Región Piura para Ayuda en Acción.
▶ El empoderamiento de la radio en Cura Mori
"La importancia de esta iniciativa en las personas vulnerables es dar a conocer estas estrategias y no quedarnos calladas; que ellas conozcan que es una forma de violencia que afecta mayormente a mujeres y niñas. Buscamos sensibilizar, que conozcan las estrategias de las 5D, y que sepan que, con pequeñas acciones, sí podemos detener el acoso", añadió Zapata.
Es importante decir "basta". La violencia de género es un duro freno contra el 50% de la población mundial. Solo con el esfuerzo colectivo podremos detener de una vez por todas esta situación. Levantemos nuestra mano contra el acoso callejero.