Trabajamos por construir un mejor futuro para la infancia

La realidad de la educación
En la última prueba PISA 2018, Perú ocupó el puesto 64 de 77 países que participaron.
Según el Foro Económico mundial, Perú es el puesto número 27 en calidad del sistema educativo.
En el Perú, 1 millón 375 mil 521 personas son analfabetas, esto es el 5,9% de la población.
Durante la COVID-19
Más de 230 mil estudiantes
han dejado de asistir a clases por problemas económicos o falta de acceso a la tecnología.
En 8 regiones del país
entre el 75% y 90% de hogares no tiene acceso a Internet. Se trata de Amazonas, Cajamarca, Loreto, San Martín, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.
Realizan clases semipresenciales
210 561 de los casi ocho millones de población estudiantil
Tecnología e innovación Educación para un mejor futuro
Cultura emprendedora
Impulsar emprendimientos escolares innovadores, adecuados a la currícula, tomando en cuenta el contexto sociocultural, habilidades y destrezas.
Gestión integral del aprendizaje
Los padres y madres son los principales aliados en el aprendizaje de los estudiantes. Trabajamos en programas de formación para aumentar su compromiso y el aprendizaje de las plataformas educativas.
Manejo de recursos tecnológicos 
Módulos de capacitación virtual dirigidos a docentes. El programa tiene como objetivo fortalecer sus capacidades y destrezas para el uso de técnicas, herramientas digitales y plataformas virtuales.
Proyecto de vida
Programa que motiva y desarrolla una planificación responsable de los proyectos de vida de la infancia y adolescencia en las dimensiones: familiar, de salud, de derechos y económica.
Una mirada integral a la educación ¿Cómo lo logramos?
Manejo de herramientas digitales
Fortaleciendo las capacidades y destrezas de los docentes para el uso de técnicas, herramientas digitales y plataformas virtuales que puedan mejorar su trabajo con los y las estudiantes de sus instituciones.
Uso de recursos didácticos
Como parte de promover una educación con acceso a todos y todas, brindamos talleres a los y las docentes para que elaboren sesiones que incorporen diversas estrategias didácticas para motivar el aprendizaje en los niños y niñas, de acuerdo a su formación pedagógica.
Perspectiva de género
Programa de capacitación con enfoque de género y educación sexual integral dirigido a docentes de nivel secundario que trabajan en el Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. Se busca fortalecer sus capacidades y asegurar que los conocimientos que elaboran estén alineados a la Currícula Nacional.