Motivamos que personas jóvenes, autónomas y con empleos dignos, sean capaces de provocar cambios que transformen sus vidas y las de sus comunidades.
Empleo y emprendimiento
Las capacidades orientadas a la gestión de emprendimientos, permite a los jóvenes desarrollar también competencias que les faciliten el acceso a un empleo digno.
Formación técnico-productiva
Acompañamos los procesos formativos de las personas para que puedan desarrollar capacidades técnicas.
Habilidades blandas
Fortalecer habilidades blandas (manejo de conflictos, servicio al cliente, inteligencia emocional, entre otras) y competencias vinculadas a la gestión empresarial.
¿Qué hacemos?
Impulsamos el emprendimiento
Brindamos las herramientas para que pequeños y medianos negocios encuentren oportunidad en el mercado local y nacional.
Impulsamos el emprendimiento
Se fortalece la gestión de empresas unipersonales y micronegocios, fomentando su formalización.
Gestión de empresas
Brindamos las herramientas para el desarrollo de habilidades blandas y de gestión empresarial para tener un adecuado desenvolvimiento en el mercado.
Oportunidades de empleo
Brindamos las herramientas para que los y las jóvenes encuentren oportunidad en el mercado laboral con acceso a empleos dignos y remunerados.
"Estudiando Producción agropecuaria, conocí al equipo de Ayuda en Acción y a su socio local, Redes. Tras conocernos, un grupo de ocho mujeres nos organizamos y fuimos formadas en planes de negocio. Más tarde, nos ayudaron a poner en marcha nuestros propios emprendimientos. Ahora me dedico a la crianza y venta de aves, un negocio rentable que me permite continuar con mis estudios y dar una educación a mis hijos".
Erika Cceccaño Crianza de pollos Acobamba, Huancavelica
"Siempre nos dedicamos a la siembra de patata, maíz y hortalizas, pero nunca obteníamos la rentabilidad suficiente para mantener a nuestras familias. Acudimos a Ayuda en Acción, para que nos asesorara sobre los cultivos y nos hablaron de la posibilidad de cultivar aguacate. Nos formaron sobre la producción orgánica de los plantones de aguacate y semillas, también nos enseñaron a elaborar abonos ecológicos e instalaron un vivero, que aprovechamos para producir otros cultivos, como pimiento rojo o berenjena. Tras mucho esfuerzo, hemos logrado producir plantones de aguacate para cinco hectáreas".
Víctor Penas, presidente de la asociación ALPACATAY San Miguel, Cajamarca