El norte del país sufre las consecuencias del fenómeno climatológico El Niño Costero. Hasta el momento las cifras oficiales datan de 97 fallecidos, 20 desaparecidos, 124,161 damnificados -personas que lo han perdido todo- y 813,239 afectados. Más de 182 mil viviendas han quedado dañadas y otras 29,852 han colapsado; además se ha reportado la caída de 232 puentes y 13,197 hectáreas de cultivo han quedado inservibles.
https://www.youtube.com/watch?v=QgUt0M1s6QU
Gina Saravia (42), pobladora de La Quinta La Gloria (Casa Grande - La Libertad), es una suerte de síntesis de todas estas tragedias juntas. Ella se dedicaba a la pequeña agricultura, tenía por cosechar 6 hectáreas de cultivos de maíz, tenía su casa de adobe que le permitía cobijar a su humilde familia. El domingo 19 de marzo, al promediar las 3 de la tarde su mundo se quebró. Un huaico se abalanzó sin piedad y de un segundo al otro se llevó todo a su paso y tomó la vida del benjamín de la familia, Jesús Enmanuel, de tan solo 15 años.
[caption id="attachment_2840" align="aligncenter" width="1794"]

Con Gina suman 60 familias damnificadas, en lo que un día fue La Quinta La Gloria. La activación de las quebradas El Higuerón y La Culebra los abrazaron por completo arrasando con sus sembríos, sus casas, todas sus pertenencias y dejándolos incomunicados, pues el puente del Río Seco que los conecta con Paiján colapsó. Pero, la vida continúa y los pobladores huyeron hacia una área vecina en El Olivar. La lluvia no cesa y con plásticos han improvisado unas carpas para pasar la noche. En ese paraje casi desértico se hizo presente Ayuda en Acción para evaluar daños y llevar los primeros kits de alimentos y de abastecimiento de agua segura.
[caption id="attachment_2841" align="alignnone" width="900"]

“Hoy logramos entregar bienes humanitarios a personas que realmente lo necesitan. Ha sido un momento muy conmovedor no solo por las historias que hemos ido conociendo, sino también porque después de dos días de presencia en la zona, logramos armar nuestro primer paquete de ayuda que entregamos satisfactoriamente a un promedio de 300 familias en Paiján, Rázuri y Casa Grande. El siguiente paso es llegar a la provincia de Gran Chimú, que se encuentra confinada por la obstrucción del badén, pero llegaremos de todos modos", manifestó William Campbell, coordinador de la fundación.
Así como a La Quinta la Gloria, la fundación llevó víveres a los caseríos El Cerrillo, Calle el Inca (Casa Grande); La Arenita y Luis Alva Castro (Paiján); El Pancal y La Línea del Pancal (Rázuri) pertenecientes a la provincia de Ascope; y también a los distritos urbanos La Esperanza y Huanchaco, ubicados en la capital Trujillo. Próximamente Ayuda en Acción llegará con provisiones a Gran Chimú y hará entrega directa de kits de alimentos, a cientos de familias de los caseríos 09 de Octubre, Punguchique, Jolluco Bajo, Tambopuquio, La Laguna, Molino, que al día de hoy continúan incomunicados y a dónde solo se puede llegar por puente aéreo o vía el sistema de huaro para cruzar el río Chicama.
El Niño Costero: Ayuda en Acción seguirá llevando ayuda
Para las personas que quieran apoyar a las familias damnificadas de la región La Libertad, Ayuda en Acción ha habilitado una cuenta bancaria en la que pueden hacer su donativo en soles -Cta. Cte. 0011 0661 010006911866 del BBVA Continental-. También pueden colaborar a través de la web www.emergenciaperu.pe y seguir las incidencias en redes sociales con el hashtag #FuerzaPerú.