En la última década fallecieron 1.152 mujeres en el Perú, a causa del machismo. El año pasado se cometieron 149 feminicidios, y solo hasta agosto de 2019, se llegó a la víctima número 100. Son proyectos de vida que quedaron truncos, dejando detrás una estela de dolor inacabable en sus familiares, sobretodo en niños y niñas que quedaron huérfanos de la manera más trágica e incomprensible.
El feminicidio es la expresión más cruenta de la violencia hacia la mujer. Es la parte visible, la punta del iceberg, de una sociedad enferma desde sus bases de violencia de género. La cultura machista se aprende y transmite de generación en generación a través de estereotipos y roles que sitúan a la mujer en condición de inferioridad; a la par facultan al hombre a ejercer dominio sobre ella, a acceder a más oportunidades de desarrollo y a tomar decisiones por ambos.
Causa Mujer pretende sumar en la lucha a favor de la igualdad y contra la violencia
“Desde Ayuda en Acción abordamos la protección y prevención de casos de violencia, no solo trabajando con las mujeres sino también involucrando a los hombres. La clave es la educación, tanto en el hogar como en la escuela. Debemos educar para garantizar el desarrollo de nuestros niños y niñas en igualdad. Deben aprender que ninguno es superior al otro, saber identificar situaciones de violencia y tener las herramientas para alejarse de ellas”, señaló Carmen Sánchez Falconí, directiva de Ayuda en Acción, tras anunciar el lanzamiento de #CausaMujer para fortalecer las acciones en favor de los derechos y el empoderamiento de la mujer.
Sánchez acotó que hay situaciones que aunque no lo parezcan propician la violencia de género, como el hecho de que la mayoría de las tareas del hogar recaigan en la mujer. "Las peruanas hacen una doble jornada laboral, trabajan 23 horas más que los hombres en las tareas domésticas a la semana. Los niños crecen viendo esto y piensan que es normal, que tienen privilegios sobre las niñas, esto debe cambiar”. Además, invocó a la sociedad en su conjunto a asumir un compromiso real en la prevención de la violencia contra la mujer y a favor de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
“Todos debemos contribuir desde donde podamos. Los padres de familia, las instituciones educativas, las organizaciones no gubernamentales, los movimientos ciudadanos y el Estado, por supuesto, promoviendo políticas públicas para cambiar esta realidad”, afirmó Carmen Sánchez.
10 mil mujeres y hombres se benefician de las acciones de fortalecimientos de emprendimientos y en prevención de la violencia contra las mujeres.

Si deseas apoyar en esta tarea urgente, súmate a #CausaMujer llamando al T. 2011 440 o a través de nuestra web: https://ayudaenaccion.org.pe/colabora/