Primera venta de 9.5 toneladas de paltas es el sueño cumplido de 70 pequeños productores de la variedad Fuerte y Hass, que conforman la Cooperativa Jequetepeque, en el departamento de Cajamarca. Este gran logro se consigue a un año de haberse puesto en marcha el proyecto Modelo cooperativo sostenible para la exportación de palta y espárrago, impulsado por la Fundación Ayuda en Acción, con el apoyo financiero del Fondo Multilateral de inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (Fomin – BID).
Los pobladores de las comunidades Capellanía, Jancos y El Palto, de la provincia San Pablo, y de las comunidades de Chiapón y Tayapampa, de la provincia de San Miguel, han vivido una jornada inédita en sus vidas como productores. “Hemos logrado lo que creímos imposible, juntarnos todos los socios para planificar nuestra venta de forma asociada. La Cooperativa Jequetepeque se creó el 2012 con apoyo del gobierno regional y desde entonces hicimos varios intentos de comercializar juntos, pero nunca pudimos hacerlo hasta hoy, que hemos emitido nuestra primera factura electrónica por 9.5 toneladas de paltas”, comenta Rafael Ventura Mayta, presidente del comité de educación de la cooperativa.
La mañana del 28 de noviembre, los pequeños productores cargaban jabas tras jabas de paltas a un camión que tenía como destino el mercado de Santa Anita, en Lima. Hombres y mujeres asistían con emoción a su propia hazaña, haber conseguido concretar la primera venta conjunta y la emisión de la primera factura electrónica, el sello indiscutible del nacimiento empresarial de la Cooperativa Jequetepeque.
“Como coordinador del proyecto, me siento orgulloso de cada socio y socia de esta cooperativa y del equipo de trabajo que acompaño. Todos se han contagiado de una nueva esperanza, a pesar de las distancias y las carreteras en malas condiciones, han demostrado que se puede hacer patria uniendo esfuerzos entre los pequeños”, sostiene Freddy Cerdán, responsable del proyecto que ejecuta la Fundación Ayuda en Acción con el financiamiento del Fomin – BID.
Cooperativa Jequetepeque cuenta con certificación de Senasa
Los miembros de la Cooperativa Jequetepeque pasaron por una asistencia técnica permanente, en organización y gestión empresarial. Un paso importante fue contar con la certificación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) que garantiza la calidad y permite rastrear la trazabilidad del manejo del producto. Cada agricultor tiene un código con el que se puede identificar exactamente de qué parcela proviene el producto y conocer el proceso por el que ha pasado hasta llegar al mercado.
“Hemos tenido muchas ingratas experiencias. Algunos de nuestros asociados, siguen esperando el pago de la venta de campañas pasadas. Algunos intermediarios se aprovechan porque estamos en una zona alejada y no hay vías asfaltadas, nos compran la palta cuando el precio está bajo y tenemos que estar a merced de ellos para rematar nuestro producto y eso no es justo. Pero esta vez, como cooperativa nos hemos dado el lujo de llamar a varias empresas para ofrecer nuestra producción y desde ya por el volumen que contamos, 270 toneladas entre palta Fuerte y Hass, varios están interesados en establecer una alianza de largo plazo”, sostiene Ventura Mayta.
Desde que inició el proyecto, los productores se han preparado para llegar a este momento. Hubo todo un despliegue de trabajo en equipo que empezó en el campo, pasando por la cosecha, la selección, el pesado, hasta llegar al cargado de la fruta al camión. Este hito de venta ha despertado el interés en otros productores que ahora desean sumarse a la cooperativa y tener una alternativa de solución a los problemas que enfrenta el productor que trabaja de forma individual. "Creemos que al cabo de dos años podemos estar iniciando la exportación de la palta", afirma optimista Freddy Cerdán.