Este año, la Novena Cumbre de las Américas, se desarrolló del 8 al 10 de junio en Los Ángeles, bajo el lema “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”. Es decir, a partir de reflexiones y diagnósticos, se traza este espacio para generar compromisos que permitan hacerle frente a los desafíos de la región. Estas acciones, tienen como objetivo promover un futuro más sostenible e inclusivo.
Como parte de las actividades, Ayuda en Acción, además, participó del Foro de la Sociedad Civil, previo al evento oficial de la IX Cumbre, donde se intercambiaron ideas relacionadas a las buenas prácticas y se evaluaron los aportes y recomendaciones de cara a las problemáticas principales relacionadas a migrantes, enfoque de género, transformación digital, responsabilidad ambiental y la preparación ante desastres naturales.
En este sentido, William Campbell, director país de la Fundación Ayuda en Acción Perú, sostuvo “que el costo de la transformación, no incremente las brechas que tenemos con las personas en situación de vulnerabilidad”. Por ello, es importante que cualquier acción se enmarque dentro del desafío principal común de la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Retos y respuestas hacia un futuro sostenible
Ante problemáticas urgentes, se necesitan reflexiones y acciones inmediatas. Siendo el eje central: cómo afrontamos el cambio climático, estos son algunos de los aportes que de los acuerdos entre los países asistentes.
• Construir políticas públicas que aseguren el uso responsable, respetuoso y sostenible de los recursos naturales en sintonía con el desarrollo económico de cada país.
• Promover estrategias de prevención y preparación ante emergencias y riesgos por desastres naturales para salvaguardar la vida de la población.
• Proteger los espacios y áreas naturales en toda la región, que representan no solo la sostenibilidad ambiental, si no el hogar y medios de vida para poblaciones rurales e indígenas.
• Garantizar la participación ciudadana en las decisiones políticas, para que los procesos de cambio y transición se promuevan desde la justicia social.
• Incorporar un modelo de economía verde y circular, con participación de las empresas privadas para impulsar prácticas innovadoras y fomentar la digitalización sostenible. Esto, aportará a un desarrollo integral de la sociedad en temas como la educación, seguridad alimentaria, empleo, entre otros.
• Implementar procesos relacionados a la promoción de energías renovables. Con el fin de que beneficien a las comunidades y su entorno, y estas necesidades, sean visibilizadas dentro del diseño de políticas públicas.
Cumbre de las Américas: ¿Qué es?
La Cumbre de las Américas se realiza cada tres años y convoca a líderes de países de América del Norte, América del Sur, América Central y El Caribe. Se reúnen para debatir aspectos políticos y sociales que impulsen el desarrollo de toda la región. Asimismo, se congregan representantes de la sociedad civil, comunidades indígenas, empresarios y jóvenes. Dentro de las actividades, se realizan foros que permiten escuchar las voces de los diferentes grupos de la sociedad, sus necesidades, propuestas y soluciones. En cada Cumbre, se aborda un tema en particular, siempre enfocado desde los derechos humanos, el desarrollo social, económico y el bienestar de la población.