La misión de la Fundación Ayuda en Acción busca cambiar vidas generando oportunidades para las personas que más lo necesitan. En el año 2024, estamos felices de haber dado pasos importantes para cumplir este objetivo.
Ayuda en Acción tiene más de 36 años generando oportunidades para quienes más lo necesitan. En el país, este año se han logrado avances en tres pilares clave para cumplir con nuestro propósito de generar oportunidades: Acelerar emprendimientos, apostar por mejorar la calidad de la educación técnico-productiva, y desarrollar espacios de protección para niñas, niños y adolescentes.
Para hacer un resumen de lo que fue el año que estamos a punto de cerrar, conversamos con las tres directoras que integran el Equipo Gestor de la fundación, y que ha estado a cargo de Ayuda en Acción en el 2024.
"Nos despedimos del 2024 con sensación de logro y satisfacción, celebrando el trabajo en equipo que nos ha permitido alcanzar metas significativas, en un año complejo. Este éxito no hubiera sido posible sin el valioso apoyo de nuestros aliados, padrinos y madrinas, a quienes expresamos nuestra más sincera gratitud. Mirando hacia el futuro, Carmen Sánchez Falconi, directora de Base Social de Ayuda en Acción, comparte su entusiasmo: “Esperamos que el 2025 traiga consigo aún más oportunidades y progreso para todo el Perú. Estamos comprometidos a seguir trabajando incansablemente para lograrlo".

Premios y reconocimientos
Durante el año 2024 recibimos dos importantes reconocimientos que nos inspiran a seguir contribuyendo con un Perú con más oportunidades. Fuimos premiados en la III Edición de los Premios ESG y Sostenibilidad de la revista Semana Económica en la categoría PYME, un galardón que reconoce que la sostenibilidad es un camino que es recorrido también por organizaciones de la sociedad civil.
▶ Nuestros padrinos visitaron Ollantaytambo
Además, también fuimos reconocidos en la V Edición de los Premios Iberoamericanos de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, de la Organización de Estados Iberoamericanos en el Perú (OEI). En este caso, recibimos la mención honrosa por el aporte a la comunidad del proyecto “Construyendo Futuro”, que consta de la producción de programas radiales para darle voz a adolescentes de Ollantaytambo, San Miguel y Cura Mori.
“Para nosotros el principal trofeo es ver los resultados de un arduo trabajo y las sonrisas de todas las personas que participan de nuestros programas. Sin embargo, agradecemos muchísimo los reconocimientos de Semana Económica y de la OEI. La visibilidad que nos ofrecen estos galardones son un impulso importante para seguir ampliando nuestra labor en el país”, indicó María Figueredo, Directora de Soporte de la organización.
Rendición de cuentas
Una prioridad de la Fundación Ayuda en Acción es la transparencia y honestidad. Como parte de nuestra estrategia de rendición de cuentas, este año hemos desplegado múltiples acciones. En línea con el compromiso que tenemos con nuestros padrinos y madrinas, organizamos una visita para que puedan observar de cerca el trabajo que realizamos en nuestras diversas zonas de influencia. En esta ocasión, el viaje fue a Ollantaytambo, Cusco.
Además, este año publicamos la Memoria Anual 2023, nuestra primera memoria anual alineada con los estándares del Global Reporting Initiative (GRI). Este documento es de libre acceso y pueden leerlo aquí.
Aliados clave
A lo largo del año hemos cerrado múltiples alianzas con valiosos actores que nos permitirán hacer crecer nuestra operación en el Perú y brindar más y mejores oportunidades a quienes más lo necesitan.
Entre las más resaltantes está la colaboración con COFIDE, en el marco del Fondo Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (FIDER), que significó una inversión superior a los S/ 320,000 para fortalecer las capacidades técnico-productivas de agricultores en Andahuaylas.
Otra alianza importante es el trabajo que realizamos con L’Oréal, que nos permitió brindar herramientas a mujeres en situación de vulnerabilidad para impulsar su empleabilidad, a través del programa “Belleza por un Futuro”; y también potenciar la lucha contra la violencia de género a través del programa “StandUp”.
▶ ¿Cuál es el trabajo que realizamos con L’Oréal?
“No queremos dejar de mencionar a aliados muy importantes como Compartamos Financiera, AECID, CENTRUM, LAUREATE y Xunta de Galicia. No podríamos haber cumplido con nuestros objetivos de este año solos. Valoramos muchísimo el trabajo de nuestros aliados y esperamos continuar con la colaboración el año que viene”, señaló Esperanza Rivera, Directora de Programas de Ayuda en Acción.
Proyectos destacados
La Fundación Ayuda en Acción cuenta con una serie de líneas de trabajo dedicadas a facilitar mayores oportunidades a diversos públicos en situación de vulnerabilidad. Uno de los nuestros principales esfuerzos es brindar soporte a la población migrante, refugiada o de acogida. Por ejemplo, tenemos programas específicos para estas personas.
En los distritos de Lima Norte se ofreció capacitación a más de 60 emprendedores. Además, se les brindó protección a través de jornadas de regularización para ayudarlos a formalizar sus papeles, y se realizó el pago de tasas de regularización migratoria a 300 personas para que accedan al carné de extranjería.
El impulso a la educación no solo se limita a la población migrante. De la mano de aliados como Compartamos Financiera, se desplegó un programa que busca cerrar las brechas que afectan el acceso laboral de jóvenes peruanos a través de la optimización de la currícula de CETPROs de Lima y Piura.
Por otro lado, uno de nuestros programas bandera es Qallariy, la aceleradora de emprendimientos sostenibles de Ayuda en Acción. Su objetivo es promover el fortalecimiento organizacional y el desarrollo comercial de negocios agroalimentarios con un enfoque social. Este año, las dos principales acciones de Qallariy fueron el acompañamiento a dos organizaciones relacionadas con las cadenas productivas de derivados de cacao y lácteos en Cusco y Huarochirí.
▶ Descubre más sobre Qallariy
Además, se han impulsado actividades para la Cooperativa de productores apícolas de San Miguel de Pallaques (Cajamarca) y la Asociación de Tejedoras artesanales de Ollantaytambo (Cusco).
Ayuda en Acción 2025
En el 2025 tenemos el objetivo de ayudar a muchas más personas. Este año, fue clave el apoyo de nuestros padrinos y madrinas, quienes son el alma de Ayuda en Acción y hacen posible los sueños de miles de jóvenes. El próximo año, su apoyo será igual de importante y esperamos que más personas se sumen con un apoyo voluntario para cerrar las brechas de desigualdad en el Perú.
"El arduo trabajo del 2024 solo es el punto de partida para el próximo año. Queremos agradecer a todos los que han participado en las actividades de este año e invitamos a todo el que quiera unirse a aportar como padrino o madrina de Ayuda en Acción", finalizó Carmen Sánchez Falconi.