Ayuda en Acción apuesta por el desarrollo sostenible y en todas las etapas de la vida, con el objetivo de crear oportunidades reales que permitan construir un futuro mejor. Es precisamente lo que queremos destacar en nuestra última fase de la campaña “En su oportunidad estás tú”, ejemplificando con historias de infancia y juventud.
La campaña pone el foco en las etapas clave de la vida —infancia, adolescencia y juventud— y en la importancia de actuar para que todos los niños y niñas puedan desarrollar su potencial, especialmente aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
Historias que transforman vidas
Ayuda en Acción trabaja para combatir la pobreza y la desigualdad en 11 países de América Latina. En todos ellos encontramos claros ejemplos de cómo el acompañamiento en cada etapa es capaz de marcar la diferencia en la vida de las personas a las que ayudamos, pero también en la de las comunidades donde viven.
Flor Nedely tiene 8 años y vive en la comunidad de Huinchos, junto a sus padres Idelfo y María, y su hermana menor Asiri. Cursa el tercer grado de primaria. Es una niña alegre, le gusta jugar con su mejor amiga Araceli a las “tienditas”, disfruta de la mazamorra de quinua y su fruta favorita es la sandía. Su curso preferido es Matemática, y sueña con tener una bicicleta para su cumpleaños.
En su escuela, gracias al laboratorio digital instalado, Flor ha descubierto nuevas formas de aprender: usa laptops para dibujar, escribir poesías y conocer la tecnología. También disfruta de las clases de ajedrez antes de iniciar la jornada escolar. Estas experiencias le han abierto un mundo de aprendizajes y motivación en su formación.
Christian tiene 20 años y vive en la comunidad de Compicancha junto a sus padres y su hermano Leonel. Su papá trabajaba como peón de construcción y su mamá se dedicaba a la crianza de animales. En 2017, sus padres empezaron a participar en talleres impulsados por Ayuda en Acción, donde recibieron semillas y capacitación en el cultivo de hortalizas.

Al año siguiente, su madre, junto con vecinas de la comunidad, fundó la Asociación de Productores Agropecuarios Virgen de Cocharcas. Gracias al acompañamiento de Ayuda en Acción, comenzaron a vender hortalizas en ferias dominicales, en el mercado de Andahuaylas e incluso en otras regiones.
En 2019, la familia ganó un concurso que les permitió construir toldos o invernaderos artesanales para el cultivo de alimentos. Esta iniciativa no solo benefició a su familia, sino que fortaleció la identidad productiva de Compicancha, reconocida en el Valle del Chumbao por sus hortalizas orgánicas de calidad.
Inspirado por este cambio, Christian decidió estudiar Ingeniería Agropecuaria al terminar la secundaria. Actualmente, combina sus estudios universitarios con la producción de hortalizas, lo que le permite cubrir sus gastos. Su sueño es instalar módulos agropónicos y organizar ferias que promuevan la producción local.
Un compromiso continuado
Con esta campaña queremos seguir sensibilizando a la sociedad sobre la necesidad de ofrecer oportunidades que perduren en el tiempo y no dejen a nadie atrás. La campaña supone una oportunidad más para seguir trabajando con el objetivo de garantizar que cada niño, niña y joven pueda crecer con oportunidades que les permitan construir un futuro mejor.
Con más de 40 años de experiencia y presencia en más de 20 países, Ayuda en Acción continúa trabajando en educación, formación y desarrollo integral para combatir la pobreza y la desigualdad.