Programas de empleabilidad juvenil buscan una inserción exitosa en el mercado laboral. Entre noviembre del 2022 y enero del 2023, se perdieron 900 mil puestos de trabajo, según INEI. Esto afectó, directamente, a una reducción del 10,6% de la población joven en Lima. Por este motivo, impulsamos programas de capacitación para promover la empleabilidad juvenil
En un escenario de retos y desafíos para reducir la brecha de desempleo en jóvenes, la formación educativa se convierte en una herramienta importante. Por eso, la Fundación Ayuda en Acción, la Universidad Nacional de Piura y la Municipalidad Provincial de Piura ofrecieron 100 becas completamente gratuitas para que jóvenes de Cura Mori, Catacaos, Piura, Tambogrande y otros distritos, sean capacitados durante un mes.
“Las y los jóvenes fortalecerán sus habilidades en gestión de procesos agroindustriales, flujo de caja, ventas y marketing digital en atención a la demanda actual del mercado laboral”, indica Jorge Gálvez, coordinador de la línea de intervención Oportunidades de negocios sostenibles.
Asimismo, Wilson Sancarranco, vicerrector de la UNP, señaló que “el mercado de hoy en día es muy competente y la juventud necesita tener las herramientas para afrontarlo. Ahora los jóvenes podrán capacitarse para conseguir trabajos dignos”.
A 8 de cada 10 jóvenes, les cuesta conseguir un trabajo en el país, señala el reporte Escasez de oportunidades laborales para los jóvenes 2022. Entre los factores están la falta de experiencia o la inestabilidad social que hace que las empresas contraten menos. Y, quienes sí consiguen, muchas veces aceptan ofertas con salarios bajos, sin protección laboral o condiciones inadecuadas.
¿Cómo afrontar el desempleo juvenil?
Las y los jóvenes son un capital humano invaluable en la dinámica de las economías locales y nacionales. Es necesario mirar y generar acciones con este grupo de la población para asegurar su transición de la escuela al mercado laboral peruano.
Es cierto que la alta demanda del mercado exige que las y los jóvenes sean más competitivos. Pero, es necesario brindarles las herramientas y los recursos para que puedan tener un desempeño favorable.
“Ofrecer líneas de carrera dentro de las organizaciones, promover capacitaciones, favorecer el acceso a prácticas preprofesionales, ofrecer cursos, talleres o formación alternativa y muchas otras formas de motivarlos. Para eso, necesitamos y urge mucha voluntad del sector educativo y empresarial”, enfatizó Jorge Gálvez.
Con estas iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a la juventud para que puedan construir un mejor futuro.
Te puede interesar: Un emprendimiento de mujeres que innova en la venta de pez guitarra en Piura
Búsqueda de empleo: ¿qué se necesita para encontrar trabajo?
Para que un o una joven pueda insertarse laboralmente, existen varios elementos clave que pueden ayudar en su búsqueda de empleo y en su desarrollo profesional. A continuación, se detallan algunos de ellos:
- Educación y habilidades: Obtener una educación adecuada es fundamental. Un o una joven debe adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el campo laboral al que desea ingresar, por ejemplo, obtener una formación académica, como un título universitario o técnico.
- Experiencia laboral: Aunque puede ser difícil para las y los jóvenes obtener experiencia laboral al principio, es importante buscar oportunidades para adquirirla. Esto puede incluir realizar prácticas o pasantías, participar en proyectos voluntarios o trabajar a tiempo parcial en trabajos relacionados con su campo de interés.
- Red de contactos: Conectar con personas en la industria o campo laboral objetivo puede ser de gran ayuda para encontrar oportunidades laborales. Asistir a eventos profesionales, participar en actividades extracurriculares o unirse a grupos relacionados con su área de interés también es útil.
- Habilidades blandas: Estas incluyen habilidades de comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas, adaptabilidad y capacidad de aprendizaje. Las habilidades blandas son valoradas por los empleadores, ya que demuestran la capacidad del joven para relacionarse con los demás y adaptarse a diferentes situaciones laborales.
- Actitud y perseverancia: La actitud positiva, la motivación y la perseverancia son características importantes para tener éxito en la inserción laboral de los jóvenes. Es vital mantenerse enfocado, estar dispuesto a aprender y mejorar constantemente, y no desanimarse frente a los obstáculos.
Te puede interesar: Iniciamos colecta digital: Jóvenes que dejan huella
¿Cuáles son las carreras con mayor demanda en el Perú?
Son varias las profesiones más demandadas en Perú debido a las necesidades del mercado laboral actual. A continuación, te presentamos algunas carreras con buenas perspectivas de empleo en el país:
1. Ingeniería
Las diferentes ramas de la ingeniería, como la ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería de sistemas, ingeniería ambiental, entre otras, tienen una alta demanda en Perú. El desarrollo de infraestructuras, proyectos de construcción, la implementación de tecnología y el cuidado del medio ambiente son áreas donde las y los ingenieros encuentran oportunidades laborales.
2. Administración de empresas
Los profesionales en administración de empresas son requeridos en diversos sectores económicos. La gestión y dirección de empresas, el desarrollo de estrategias comerciales, el análisis financiero y la planificación empresarial son algunas de las áreas en las que los administradores pueden encontrar empleo.
3. Contabilidad y finanzas
La contabilidad, auditoría y finanzas son campos indispensables en cualquier organización. La gestión de la contabilidad, el análisis financiero, la auditoría interna y externa, y el asesoramiento financiero son actividades en las que los profesionales de estas áreas tienen una alta demanda laboral.
4. Medicina y salud
La carrera de medicina y otras disciplinas relacionadas con la salud, como enfermería, odontología, farmacia y bioquímica, son altamente valoradas en Perú. El sector salud siempre requiere profesionales capacitados para brindar atención médica, cuidado y asesoramiento a la población.
5. Tecnología de la información
Con el avance tecnológico, la demanda de profesionales en tecnología de la información (TI) ha aumentado significativamente. La programación, el desarrollo de software, la ciberseguridad, la gestión de redes y la administración de bases de datos son áreas donde los expertos en TI encuentran oportunidades laborales.
6. Educación
La educación es un sector en constante demanda en Perú. Los profesionales de la educación, como profesores de nivel inicial, primaria y secundaria, así como especialistas en educación especial, tienen oportunidades de empleo en colegios, institutos y centros educativos.
¿Quieres ser esa persona especial que hoy da La Oportunidad?
El 19.1% de los jóvenes en el Perú no estudia ni trabaja. Ellos merecen la oportunidad de tener un mejor futuro. Ayudarlos está a nuestro alcance.
