El #25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Fundación Ayuda en Acción presentó la Guía para educar en equidad de género como una forma de contribuir a erradicar todo tipo de violencia de género y empezar a practicar hábitos que fomenten la igualdad y destierren situaciones de micromachismo, que incuban la violencia cuyo punto más álgido es el feminicidio. En el Perú, en lo que va del año se han registrado 150 víctimas, mujeres que en la mayoría de casos fueron asesinadas por su pareja o expareja y que dejaron a más de 1000 niños y niñas huérfanos, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
https://youtu.be/nn44kb7OM7o
Guía para educar en equidad de género
Es parte medular de la campaña #NOesNORMAL que impulsa la Fundación Ayuda en Acción, para contribuir a construir una sociedad con mayor igualdad. #NOesNORMAL que, el 46.9 % de las mujeres de zonas rurales no cuentan con ingresos propios y dependen de sus parejas, o que el 25.3 % de las adolescentes que dejan sus estudios, lo hace para trabajar en casa, o que el 8.7 % de mujeres mayores de 15 años no sepan leer ni escribir. Estos datos son el reflejo de la desigualdad que impera en la actualidad y que tenemos el reto de revertir.
La Guía para educar en equidad de género permite identificar situaciones de micromachismo que se pueden deconstruir y trabajar en casa, en centros de estudio, en el trabajo, es una herramienta construir relaciones igualitarias y sin violencia entre hombres y mujeres y acortar las brechas de género. Está a disposición totalmente gratis haciendo clic en la imagen.

“Buscamos cerrar las brechas de género que encontramos en cada zona donde trabaja la fundación. Esto se da por temas culturales, pero también por la pobreza que prima en la zona. Por ejemplo, aunque pueda sonar increíble: hay familias que aún siguen mandando al colegio solo a sus hijos hombres porque consideran que las hijas deben quedarse en casa a ayudar a la madre y cuidar a los hermanos. Este tipo de realidades aún existen y son nuestro mayor desafío”, comentó Carmen Sánchez, directora adjunta de la Fundación Ayuda en Acción Perú.
Para unirse a esta iniciativa puedes llamar al T. 7028600 o ingresar a https://ayudaenaccion.org.pe/noesnormal
#NOesNORMAL busca fortalecer las ac
