Trabajamos para no ser necesarios en Ayacucho y Chumbivilcas
Nuestro modelo de intervención se basa en trazar una línea de trabajo en la que se discierne lo importante de lo urgente, pero siempre con la mirada en la meta final de construir comunidades autosostenibles. Al cabo de una travesía de 10 a 12 años, en la que crecemos de la mano de todos los actores locales, nos encontramos con resultados reveladores que nos indican que es momento de emprender un nuevo rumbo de ayuda.
En Ayacucho, centramos nuestra presencia en la provincia de Cangallo, en los distritos de Totos, Chuschi, María Parado de Bellido y en Paras, una área muy sensible por los estragos que dejó el paso de la violencia terrorista, pero con gente deseosa de cambiar su destino. Junto a Cedap, el Centro de Desarrollo Agropecuario, nuestro gran aliado en el terreno, conseguimos impactar en la vida de más de 10 mil personas.
Trabajamos con 25 instituciones de educación primaria y 8 colegios de secundaria en los que se atendió a toda la comunidad educativa, docentes, padres de familia y alumnado. Mediante la estrategia de concursos se logró implementar aulas, bibliotecas, centros de cómputo, biohuertos escolares, cercos naturales, sanitarios, a la par que se promovía el protagonismo infantil y la defensa de sus derechos acompañando los municipios escolares a través de nuestro programa Vínculos solidarios. Asimismo, se construyeron e implementaron 13 centros de atención para la primera infancia, espacios debidamente acondicionados para menores de tres años, en los que se practica el juego como método de enseñanza, se refuerza el vínculo madre niño, con especial cuidado para detectar y prevenir la anemia y la desnutrición.
https://youtu.be/7nIYGLNO6Bs
La misma estrategia de concursos se aplicó en las comunidades. Pachamamanchikta Waqaychasun "Conservemos nuestra madre tierra", a nivel comunal y familiar, permitió otorgar materiales e insumos a los proyectos con mayor visión, para luego ser ejecutados por los mismos pobladores, resguardando siempre el equilibrio de la naturaleza y los recursos naturales. Bajo este mismo precepto se implementó el programa de Siembra y cosecha de agua, en las partes más altas donde nacen las montañas, para ampliar la capacidad de 26 qochas preexistentes, con técnicas ancestrales, que alimentan las cuencas Cachi y Pampas y abastecen de agua a toda la población de la región.
En Chumbivilcas, a siete horas de la ciudad de Cusco yendo por una carretera que parece conducir al cielo, el principal enemigo es la dispersión, la falta de conectividad. En ese contexto, se ha transitado por 23 comunidades de los distritos de Capaccmarca, Llusco, Santo Tomás y Quiñota, donde las familias carecían de acceso a servicios básicos como salud y educación.
Se puso especial énfasis en el programa de Escuela para padres, para trabajar temas de salud, educación y desarrollo de habilidades blandas, así como la prevención de la violencia en sus diferentes formas. Se trabajó en un radio de alcance de 30 instituciones educativas, en las que se desarrolló conciencia ambiental y se puso en marcha campañas de salud complementadas con la entrega de kits de lavado de manos e higiene bucal. A la par se construyeron cuatro comedores escolares y se implementaron huertos escolares para asegurar la buena nutrición de las y los estudiantes.
Así también, se facilitó condiciones para hacer que la vida alcance estándares saludables en cada una de las comunidades en las que trabajamos, con el apoyo indiscutible de nuestro socio local Arariwa. Se instalaron 850 huertos familiares, 205 cocinas mejoradas y entregado 63 módulos de crianza de animales menores. 300 familias utilizan su propia producción para el sustento de su alimentación y han consolidado su desarrollo con asistencia técnica y sesiones demostrativas.
https://youtu.be/8ynYbVJE6GM
Esta es solo una muestra del despliegue de nuestro trabajo a favor de cientos de familias en Ayacucho y Chumbivilcas. Estamos seguros que han adquirido las capacidades necesarias para seguir adelante y construir un mejor futuro para sus hijos e hijas en igualdad de oportunidades. Sin duda alguna, con la ayuda de nuestros padrinos y madrinas, nuestros socios y aliados estratégicos, una vez más #SomosAyuda