En el Perú, la brecha de acceso a la educación es una preocupación constante. Muchos de nuestros jóvenes no han terminado sus estudios, y esta situación tiene una serie de síntomas que es importante resolver.
Desde la Fundación Ayuda en Acción, consideramos clave atender las necesidades de los alumnos y alumnas, así como los docentes en los centros educativos. Por ello, les presentamos la alianza que hemos firmado con Laureate para impulsar la educación en el país, y conversamos con Claudia Cabrera, directora de Relaciones Públicas y Sostenibilidad en Laureate Perú, sobre los detalles de esta a alianza.
¿Cuál es el propósito principal de la alianza entre Laureate y la Fundación Ayuda en Acción?
La alianza tiene como propósito principal contribuir al desarrollo de acciones conjuntas para mejorar las capacidades y competencias de la comunidad educativa en las regiones de intervención de ambas partes, con énfasis en las poblaciones vulnerables.
▶ Conoce nuestra alianza con Inca Rail
¿Quiénes son los principales beneficiarios de esta colaboración?
Los y las docentes participantes en los proyectos de la Fundación Ayuda en Acción, especialmente aquellos que trabajan en contextos rurales. El alcance geográfico de la iniciativa es nacional, ya que está abierta a educadores de todo el país interesados en mejorar sus habilidades para enseñar en entornos desafiantes. A la fecha, un total de 147 docentes han participado en la iniciativa, los cuales continúan su capacitación al día de hoy.
¿Qué tipo de actividades o proyectos se llevan a cabo dentro de la alianza?
Hemos generado una alianza bastante amplia para poder incorporar diversas acciones en pro de la mejora de la calidad del sistema educativo. Además de las actividades antes descritas, tenemos una amplia gama de temas que queremos seguir desarrollando como, por ejemplo:
- Intercambio de conocimientos a través de la creación y difusión de metodologías innovadoras y material educativo de calidad.
- Programas de voluntariado para estudiantes universitarios.
- Establecimiento de proyectos de investigación conjunta en áreas de interés común.
- Prácticas profesionales a estudiantes para la mejora de los proyectos y programas de las zonas de intervención.
- Organización de eventos y conferencias relacionados con la mejora de la calidad educativa.
- Diseño y ejecución de programas de formación docente.
- Campañas de sensibilización sobre temas educativos relevantes.
¿Cuáles son los principales resultados obtenidos hasta la fecha?
Estamos contentos porque se logró el lanzamiento de una guía de priorización de competencias con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza en zonas rurales del Perú. También obtuvimos una mejora en el desarrollo profesional docente, con nuevas habilidades y conocimientos, a través de los cursos Coursera de UPC.
¿Qué planes hay para el futuro de la alianza?
Planeamos continuar con el intercambio de conocimientos y recursos para mejorar la educación en las zonas de intervención. Buscamos fortalecer la colaboración y establecer proyectos de investigación conjunta en áreas de interés común, como la evaluación de programas educativos o la identificación de necesidades educativas.
Además, esperamos implementar programas de voluntariado para estudiantes universitarios, prácticas profesionales para estudiantes, y organizar eventos y conferencias relacionadas con la mejora de la calidad educativa. La alianza también tiene como objetivo continuar con el diseño y ejecución de programas de formación docente, y llevar a cabo campañas de sensibilización sobre temas educativos relevantes.
▶ También colaboramos con Compartamos Financiera
Esperamos que la alianza contribuya a la mejora continua de la calidad de vida de las poblaciones vulnerables, especialmente en las zonas rurales. Queremos fortalecer las capacidades pedagógicas de los educadores y generar un impacto positivo en las comunidades a través de la innovación y el intercambio de conocimientos.
La alianza espera seguir creciendo y adaptándose a las necesidades educativas de las regiones de intervención, con el objetivo de reducir la brecha de oportunidades y promover la igualdad de acceso a una educación de calidad.