[caption id="attachment_1994" align="alignnone" width="900"]
La vid es una de las principales cadenas productivas que alentamos en el norte del país.[/caption]
Conseguir que pequeños agricultores incorporen instrumentos de gestión empresarial a su desempeño, es todo un desafío que se han trazado Ayuda en Acción y sus socias DECAL, CIEDI y PRODIA, gracias a la colaboración de SEBRAE / CO-PYME, organización -sin fines de lucro e interés público de Brasil- especializada en la promoción de iniciativas empresariales sostenibles, y el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo.
Más de 40 pequeños agricultores de Santiago en Ica, de Cascas en La Libertad y de San Miguel en Cajamarca recibirán una capacitación ad hoc a sus necesidades para enfocar sus objetivos con una visión empresarial que les permita insertarse progresivamente a mercados competitivos y posicionar sus productos. Temas como Cultura de emprendimiento y Capacidad de negociación en el campo serán parte de los talleres que se llevarán a cabo del 18 al 22 de mayo en Ica, y del 25 al 26 de mayo en Trujillo.
[caption id="attachment_1999" align="alignnone" width="667"]
Eddy Cucho Pacheco, pequeño productor de espárragos en Ica.[/caption]
Eddy Cucho Pacheco, desde la comunidad de Santa Dominguita, en Ica nos pinta la realidad por la que atraviesan miles de pequeños agricultores en nuestro país cuando se trata de gestionar su negocio: “Tenemos altas y bajas en los costos e ingresos por nuestro producto, especialmente en el cultivo de esparrago. El agricultor invierte e invierte y no sabe cómo recuperar lo que ha invertido. Al final le sigue debiendo al banco, se da cuenta que lo que tenía ahorrado, ósea su capital, ya no lo tiene, y no sabe a dónde se fue el dinero invertido”, afirma.
Precisamente esta capacitación estará enfocada a brindar las herramientas necesarias para que los participantes tengan control de su inversión durante los procesos y resultados. Además, contempla la formación de 24 facilitadores que asumirán un rol multiplicador para compartir estos aprendizajes con otros emprendedores locales. “Este es un primer paso en esta alianza con SEBRAE / CO-PYME con el objetivo de fortalecer las capacidades de los actores en el territorio, y con miras a multiplicar sus efectos a través de réplicas hacia otros pequeños agricultores”, sostiene Luis Olivera, responsable del área de Impacto de Ayuda en Acción Perú.
[caption id="attachment_1995" align="alignnone" width="900"]
En esta primera etapa los primeros en beneficiarse serán los pequeños productores de Santiago, Cascas y San Miguel.[/caption]
Este esfuerzo conjunto apunta a fortalecer las cadenas productivas del espárrago, pallar, vid, palta, entre otros, en nuestro país. Próximamente, SEBRAE/CO-PYME evalúa extender este programa formativo hacia otros proyectos de Ayuda en Acción iniciando en el distrito de Taraco, en La Paz, Bolivia. T. 2011440