[caption id="attachment_2060" align="alignnone" width="900"]
I.E. de La Ramada, CHuad, La Banda Zaragoza, Llallahuar, El Milagro, Catahuache Yamalán, Tayaloma, Jangala, Vitian, La Totora, entre otras, recibieron su equipo de cómputo.[/caption]
En el Perú, solo el 50% de los colegios públicos cuenta con internet. La mayoría de estas escuelas y su población educativa se encuentran ubicadas en zonas rurales y excluidas de los beneficios de la globalización. Hasta hace poco, los niños y niñas de las instituciones educativas de la provincia de San Miguel en Cajamarca, ni siquiera conocían una computadora. Esta realidad ha empezado a cambiar con Ayuda en Acción y su socia PRODIA, y la puesta en marcha de un programa de capacitación y formación a los maestros, que va acompañado de equipamiento tecnológico para disminuir la brecha digital.
De esta manera, se ha iniciado una tarea impostergable, demandada desde organismos tan importantes como la Organización de Naciones Unidas, que reconoce a Internet como un derecho humano y exige a los países miembros como el Perú, su compromiso para hacer que este servicio sea accesible y asequible a todos los seres humanos. Nuestro país, con el puesto 90 del ranking global de Tecnología de la Información 2015, entre 140 economías del mundo, todavía tiene mucho que hacer al respecto.
Betty Liliana Gálvez Espinoza, directora de la I.E. 82745, del caserío la Totora, distrito Callquis, a nombre de sus estudiantes comenta: “Me siento gratificada por esta oportunidad de recibir esta computadora para la institución que será en beneficio de nuestros niños a quienes queremos tanto y es por quienes nos entregamos plenamente a nuestro trabajo. Ellos van a conocer mucho de la ciencia y la tecnología”.
En San Miguel de Cajamarca, ya se han entregado 36 computadoras a igual número de escuelas rurales de inicial, primaria y secundaria. Son escuelas con poblaciones muy dispersas, que albergan de 30 a 50 estudiantes, pero que tienen muchas ansias de conocimiento y de tener contacto con sus similares en todo el mundo. Y, donde el maestro rural es el eje para transmitirles conocimientos acordes a los retos del mundo moderno.
https://youtu.be/Ul3Snz0_i1g
La docente Gálvez Espinoza, también forma parte de la Red Educativa de Maestros de San Miguel, que conjuntamente con la UGEL y el gobierno local, viene impulsando Ayuda en Acción y PRODIA para que consoliden sus aptitudes y actitudes pedagógicas. “Como profesora invierto en el Perú capacitando, buscando capacitaciones para los docentes y luego ellos sean el ente multiplicador para lograr los aprendizajes significativos de nuestros niños, lograr que ellos sean competentes”, enfatiza.
Este y otros proyectos son posibles llevar a cabo con el compromiso de la ciudadanía que por medio del apadrinamiento de un niño o una niña ¡Invierte en el Perú! www.invierteenperu.org T. 7028600