[caption id="attachment_2494" align="alignnone" width="3008"]
Más de 20 años cambiando vidas en Yancana Huasy. Tú también puedes contribuir con el cambio al T. 7028600.[/caption]
¡Misión cumplida! Cuando Ayuda en Acción decide actuar en una comunidad determinada, asume el reto de hacerla sostenible. Esto es lo que ha sucedido en Yancana Huasy, luego de más de 20 años de trabajo a favor de los niños y niñas con discapacidad, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Con la colaboración de miles de padrinos, Ayuda en Acción invirtió a lo largo de estos años, una suma de 3 millones 162 mil euros en infraestructura y equipamiento del centro Yancana Huasy, que ha crecido de una planta a tres. Paralelamente se incrementaron los servicios para una atención en prevención, rehabilitación, educación inclusiva y laboral, y promoción de derechos, de más de 12.000 personas con algún tipo de discapacidad.
[caption id="attachment_2495" align="alignnone" width="2154"]
Javier Soto es un estudiante San Marquino que vence todos los obstáculos y está a punto de graduarse en la universidad. Tú también puedes contribuir con el cambio al T. 7028600.[/caption]William Campbell, representante de Ayuda en Acción, afirma que el proyecto Yancana Huasy ha sido una oportunidad para conocer de cerca historias que nos dejan una gran lección de vida. "Es imposible no reparar en Rosa Llauca, que llegó al centro a los siete años con secuela de polio y ahora es profesora de educación especial, o en Javier Soto, que con parálisis cerebral severa es estudiante de Comercio Internacional en la Universidad Mayor de San Marcos. Son personas que luchan contra la adversidad y nos demuestran que discapacidad no es incapacidad”.
Por su parte, José Antonio Patrón, director de Yancana Huasy, destaca la importancia de ser constantes para lograr que un niño o una niña, con habilidades diferentes, logre desarrollarse e integrarse en todos los espacios. “Estamos hablando de una atención de no menos de 10 a 15 años de trabajo. Deseamos que estos niños vayan insertándose principalmente en la familia que es el primer lugar, luego en la escuela, posteriormente realizando estudios secundarios y superiores e insertarse de manera útil a la sociedad”, indicó.
En tanto, Elizabeth Dávila Padilla, trabajadora social de Yancana Huasy, hace énfasis en que: "La discapacidad es un constante reto a la creatividad para conseguir que estos niños tengan una mejor calidad de vida, como todos nos merecemos". Este es el espíritu que acompaña a una asociación que Ayuda en Acción ayudó a crecer y que ahora da paso a una nueva etapa. Yancana Huasy seguirá operando ahora con mayor autonomía y recursos autogenerados.
En más de 20 años, Ayuda en Acción y los padrinos que colaboran con la fundación, hicieron posible:
- Que 146 mil personas, con diagnóstico de discapacidad congénita o adquirida, recibieron terapias de rehabilitación.
- Que 200 niñas y niños con algún tipo de discapacidad formen parte del programa de inclusión educativa y estudien en escuelas de educación básica regular.
- Que se realicen campañas preventivas de diagnóstico de discapacidad, con un alcance de 4 mil personas al año.
- Que 730 personas con habilidades especiales hayan sido colocadas laboralmente.
- Que más de 6 mil personas excepcionales aprendieran a ejercer sus derechos.
[caption id="attachment_2496" align="alignnone" width="3008"]
Para atender la discapacidad es importante que toda la familia se involucre. Pequeña Kamila sigue tratamiento en Yancana Huasy.[/caption]"Saber que Ayuda en Acción ha promovido que miles de personas -como las que conocimos en Yancana Huasy- ahora gozan de mejores condiciones de vida es lo que da sentido a nuestro trabajo. Es momento de seguir adelante en otros territorios que lo necesitan", enfatizó William Campbell, representante de Ayuda en Acción.