[caption id="attachment_2555" align="alignnone" width="900"] 436 familias hoy cuentan con una vivienda antisísmica como parte del Programa reconstrucción de Ica.[/caption]
Ica soportó duros golpes de la naturaleza. En 1998, el fenómeno de El Niño desencadenó huaycos que arrasaron con cosechas y viviendas precarias, dejando a cientos de familias en la miseria. Cuando ya se estaban recuperando, en el 2007 llega un terremoto de 7.9 en la escala de Richter para traer más caos y destrucción. Este suceso remeció el corazón de todos los peruanos y activó la presencia de Ayuda en Acción en el terreno, que sacó a relucir que la unión hace la fuerza.
Desde 2004, Ayuda en Acción y su socia Decal venían trabajando fuertemente en la construcción de liderazgos, en los sectores educación, salud y economía local. Tras el seísmo, la única manera de devolverle a la población la confianza en sí misma, consistió en brindar alternativas concretas para que puedan levantarse de los escombros. Así, la labor de la fundación se concentró en el Programa reconstrucción en los distritos de Santiago, Ocucaje, San José de los Molinos, Parcona, Palpa, Río Grande e Ica cercado.
436 familias hoy cuentan con viviendas antisísmicas y viven con la tranquilidad de que están bajo un techo seguro. Como es característico de Ayuda en Acción, este trabajo es el resultado de tender puentes entre personas solidarias y personas que realmente lo necesitan. Por un lado, se hizo un llamado a la ayuda del exterior y al sector empresarial, y por otro, se facilitó asesoría legal para que las familias -que no tenían sus documentos en regla- puedan tramitar la titularidad de sus terrenos. También se facilitó el nexo con el Ministerio de Vivienda para que los damnificados puedan acceder al bono del Estado y obtengan la contraparte para levantar sus propias viviendas de las ruinas.
[caption id="attachment_2554" align="alignnone" width="900"] Las familias aprendieron a organizarse y hoy se encuentran mejor preparados para resistir un sismo.[/caption]
Sin embargo, como muchas familias hoy reconocen, la verdadera reconstrucción se produjo en sus vidas. “El terremoto nos derrumbó y Ayuda en Acción nos levantó. Nos quedamos en nada y ellos nos tendieron la mano”, sostiene María De Sulca, pobladora de la comunidad de La Joya. Ella hoy participa junto a sus vecinas en una brigada de defensa civil, y es consciente que la tierra puede volver a temblar en cualquier momento, pero ya tienen una ruta de evacuación, cuentan con sus mochilas de emergencia y saben que ante una emergencia no hay mejor respuesta que estar organizados.
Apuesta por la primera infancia
Hace 15 o 20 años, se desconocía la importancia de la educación temprana e inclusive la etapa escolar empezaba en la primaria. Hoy se sabe que los primeros tres años de vida son fundamentales en una persona, ya que en esta etapa se configura el desarrollo y potencial del ser humano. Ayuda en Acción viene llevando esta apuesta desde sus inicios e Ica no fue la excepción. Se construyeron y equiparon nueve Centros de educación temprana (CET), para que los niños de 0 a 3 años tengan un lugar apropiado para aprender y descubrir el mundo, mientras sus madres trabajaban.
Hoy la Ugel ha incorporado estos CETs al programa educativo y ha asignado un personal especializado en educación inicial. Este trabajo estuvo articulado con el sector salud, para realizar campañas preventivas de detección de anemia y desnutrición en los niños.
[caption id="attachment_2557" align="alignnone" width="900"]

Educación
Ayuda en Acción, concibe a la educación como eje fundamental del desarrollo. Considera importante la inversión en infraestructura, por lo que ha entregado 20 aulas escolares, en colegios como María Darquea de Cabrera, Medardo Aparcana, José Matías Manzanilla, San Martin de Porres, San Luis Gonzaga; pero su mayor aporte está en la formación de maestros líderes.
En 18 años de trabajo intenso en Ica, consiguió formar una red de maestros en 50 escuelas de 39 comunidades rurales de Ica. Los docentes fueron calificados en sus competencias pedagógicas y hoy en día están dirigiendo escuelas donde sus alumnos destacan en la Evaluación censal de estudiantes (ECE).
“Me siento privilegiada de haber sido parte de esta red donde aprendimos a amar la docencia. Una vez capacitados fuimos a formar a otros colegas en comunidades lejanas. Esta experiencia nos hizo crecer profesionalmente y hoy la mayoría de nosotros dirige una escuela. Ahora nuestros alumnos destacan en comprensión lectora y matemática y eso nos llena de orgullo”, afirma Julia Bendezú, sub directora de la I.E. 23020 de Parcona.
Santa Dominguita
Hace dos décadas los pequeños productores de la ex hacienda Santa Dominguita, enfrentaban una severa crisis. Había escasez de agua y el algodón estaba depreciado en el mercado por lo que no conseguían cubrir sus costos de producción. La mayoría de parceleros de los alrededores habían optado por vender sus tierras y dedicarse a otro rubro. Sin embargo, en Santa Dominguita decidieron escuchar la propuesta de Ayuda en Acción e innovar. Esto supuso asociarse, conformar una red de 120 pequeños agricultores y reemplazar el algodón por el espárrago.
Así nace la Red de productores de Santa Dominguita en el 2004. El siguiente paso fue invertir en un pozo electrificado y cambiar el riego por gravedad por un sistema tecnificado por aspersión. Al inicio esto no fue nada sencillo, significaba cambiar prácticas que habían heredado de sus antepasados y apostar por algo desconocido. Hoy la red exporta 900 toneladas de espárragos al año y está próxima a tener su propia planta procesadora y empacadora, gracias a un proyecto presentado al Minagri, con asesoría de la fundación.
[caption id="attachment_2556" align="alignnone" width="900"]

Misión cumplida en Ica
Tras 18 años de intervención y dejar huella en un promedio de 18.000 familias iqueñas, Ayuda en Acción cierra un ciclo. “Hemos cumplido una etapa donde nos sentimos orgullosos por todos los resultados que hemos conseguido juntos, ustedes la comunidad, nuestro socio local DECAL, la fundación y los padrinos que nos apoyan y hacen que todo esto sea posible. Hoy nos toca seguir nuestro camino en otras comunidades que lo necesitan”, expuso William Campbell, representante de la organización, en ceremonia pública de rendición de cuentas, realizada en la Municipalidad de Santiago de Ica.
Destacados invitados como: Jonatan Ríos Morales, directivo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Elsa del Castillo, rectora de la Universidad del Pacífico y José Cúneo, asociado del Estudio de Abogados Payet, Rey, Cauvi & Pérez fueron testigos de estos logros, que implicó una inversión de 5 millones 839 mil 965 Euros.
Al igual que en Ica, muchas otras comunidades pueden mejorar su calidad de vida. Súmate contra la pobreza y Apadrina con Ayuda en Acción T. 7028600