Lima respira aires litearios. La FilLima2019 empieza su vigésima cuarta edición
En Ayuda en Acción creemos que, una persona que lee siempre será una mejor persona. Por eso, en aras de nuestro compromiso con la educación y la cultura, les animamos a visitar la Feria Internacional del Libro de Lima, espacio que consideramos vital para que las nuevas generaciones se nutran del legado que nos han dejado los grandes pensadores y escritores de todos los tiempos. Uno de ellos, sin temor a equivocarnos, es el escritor nacional y universal, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, a quien se le rinde un merecido homenaje.
Les dejamos algunos pasajes de lo que fue su discurso, una alegoría a la lectura, en la noche de inauguración:
«...Los libros han sido mis mejores amigos, mis amigos más leales y como ha recordado el alcalde de Lima, muchas veces he dicho, que probablemente lo mejor que me ha pasado en la vida ha sido aprender a leer. Aquello ocurrió hace muchos años en Cochabamba Bolivia, donde pasé buena parte de mi infancia, en el primer año del curso que dirigía el hermano Justiniano. Recuerdo muy vívidamente la maravillosa experiencia que fue, mediante la conversión de las palabras en imágenes, poder salir de mí mismo y entrar en la vida de los otros, en esa vida llena de aventuras, intensa, múltiple, de los personajes de los libros. Gracias a la lectura pude salir de mi mismo y entrar en la vida de los otros, una ilusión que seguramente compartimos todos los seres humanos y que probablemente es también el origen de la literatura.
Nada como la lectura de los buenos libros para superar los prejuicios de los que estamos rodeados los seres humanos. Nada como la lectura de los buenos libros para descubrir que por debajo de las diferencias, de creencias, de lenguas, de costumbres, en todos los seres humanos hay mucho más en común que diferencias. Nada cómo los buenos libros para vencer los prejuicios, los enconos, las caricaturas que hacemos de los otros, de aquellos a quienes en primera instancia desconocemos, y tendemos a rechazarlos y discriminarlos. Nada nos muestra como los buenos libros, mejor la igualdad profunda que existe entre los seres humanos. Nada nos hace amar tanto la libertad, esa cosa maravillosa que hemos ido creando a lo largo de la historia y que es probablemente el mejor aporte de la cultura occidental al mundo entero.
Nada como los libros, como los buenos libros, para conocer profundamente el idioma con el que nos comunicamos. Nada como los buenos libros nos enseña a hablar matizando y precisando, con ese maravilloso vocabulario que los libros nos ponen en conocimiento, nos ponen a nuestra disposición. Y hablar bien, hablar con propiedad, expresarse de una manera apropiada, es mucho más que hablar bien, es pensar bien, es tener un conocimiento más profundo y más exacto del mundo, y aunque fuera solo por eso, la lectura sería indispensable para formar a aquellos buenos ciudadanos, a aquellos ciudadanos críticos que son la esencia de la democracia.
Debemos enseñar a los más jóvenes a leer y a encontrar en la lectura, además del extraordinario placer que produce la buena literatura, ese espíritu insumiso y ese espíritu crítico que nos lleva a desear un mundo mejor, una sociedad más eficiente y más justa de aquella que tenemos... Por eso, debemos mantener vivos los buenos libros en las nuevas generaciones y debemos enseñar a los jóvenes que las pantallas y los libros pueden perfectamente coexistir, y coexistir enriqueciéndose mutuamente unas con los otros...».
Presentes en la FilLima2019 en el stand N° 144A
Visítanos y atrévete a regresar en el tiempo y recordar la época en el que la única preocupación era presentar la tarea de "mate" o química.
¡Regresa al cole con nosotros y vive una experiencia solidaria!
