El acoso escolar vuelve a ocupar titulares. Hace unos días, una noticia remeció el país y levantó todas las alertas. La vida de un grupo de niñas se derrumbó sin aviso previo, sus imágenes estaban siendo expuestas en plataformas digitales y ofrecidas como mercancía de pornografía infantil. Eran imágenes falsas, trucadas, manipuladas por sus propios compañeros de clase, quienes usaron inteligencia artificial.
¿Qué haría usted si eso le hubiera pasado con sus hijos?
¿Qué responsabilidades asume cada sector?
¿Estamos generando entornos seguros en el mundo digital?
Las cifras: 1 de cada 3 usuarios en Internet es menor de edad
En un mundo donde 1 de cada 3 usuarios de internet son niños o niñas que se conectan a la red, tan rápido como avanza la tecnología, una nueva pandemia está creciendo. La inteligencia artificial se está convirtiendo en un arma de doble filo, están usándola para cometer actos ilícitos, que mata, tortura, destruye la autoestima, a la vez que acosa a nuestros hijos, como sucedió hace unas semanas en un colegio en la capital en un nuevo caso de acoso escolar por intermedio de la tecnología.
La estadística oficial, nos dice que el 90% de los casos de violencia contra las mujeres es ejercida por los hombres, y este caso no es la excepción; porque si antes, cruzar la calle era una tortura para todas ellas; hoy, sin importar la hora, también lo es tener redes sociales. Por esta razón, es importante que evaluemos bien el hecho de entregar un celular o tablet a nuestros hijos; el control y la supervisión de lo que ven es importante y es nuestra responsabilidad darles las herramientas para que sean conscientes de los riesgos. Debemos generar confianza, para hablarles del acoso escolar, del cyber acoso, para que nos cuenten lo que está pasando, acompañarlos y supervisar el uso que hacen de las redes, establecer horarios para su uso y no permitir que estar conectados remplace el tiempo de conversación en casa.
Mantenemos la alerta frente al acoso escolar y sus variaciones
Hace unos meses, alertábamos que el 25%, de niños, niñas y adolescentes no tienen la confianza de contarle a sus padres lo que ven en las redes sociales o lo ocultan. Enseñarles a defenderse, pero también a no generar daño.
Sólo en el 2022 un estudio, revela que el 60% de las niñas y adolescentes han sido acosadas en las redes sociales, y según otro estudio del IEP, más de 280 mil menores recibieron propuestas sexuales a través de Internet en el 2022, una de esas víctimas podría ser nuestra hija.
Cada hora, surgen nuevos casos, uno de ellos podría ser un pariente o alguien de nuestro entorno más inmediato, desde la Fundación Ayuda en Acción intentamos abordar el problema sensibilizando sobre los riesgos que hay en las redes, capacitando a docentes en cómo generar nuevas competencias digitales, pero sin que hagan daño, dando asistencia técnica a funcionarios públicos en temas de protección integral de la infancia, sabemos que no es suficiente, pero intentamos hacer nuestra parte. ¿Qué puedes hacer tú?
Por José David Bardales.
Coordinador nacional de línea Protección y participación de la infancia y juventud.