En 2017 la provincia de San Miguel en Cajamarca tenía un serio problema para garantizar la protección de poblaciones vulnerables. El machismo, la falta de oportunidades y las dificultades de niños, niñas y adolescentes volvieron de este un lugar poco atractivo para los jóvenes, que comenzaron a escapar de esta localidad en busca de una mejor vida.
Hoy la historia es diferente. Siete años después, el trabajo de la Fundación Ayuda en Acción ha logrado transformar San Miguel en una comunidad unida y con una visión clara hacia el futuro. En esta nota te contaremos cómo, gracias al apoyo de todos sus socios y socias, la Fundación Ayuda en Acción destinó más de 1.2 millones de euros en beneficio de 14,000 ciudadanos de San Miguel.
Las mujeres de San Miguel
Una de las principales alarmas que detectó el equipo de Ayuda en Acción cuando llegó a San Miguel en 2017 fue que no existían estrategias ni espacios de articulación orientados a la infancia y a prevenir la violencia de género. En consecuencia, las poblaciones vulnerables se encontraban muy desprotegidas.
▶ ¿Cómo se impulsó la economía de San Miguel?
"San Miguel es una provincia donde el 80% es zona rural. Cuando llegamos al territorio encontramos una situación con una tasa de 12% de embarazos adolescentes, además de altos índices de violencia contra las mujeres", indicó José David Bardales, coordinador de Protección y Participación de la Juventud de la Fundación Ayuda en Acción.

La provincia no contaba con mecanismos para que niños, niñas y adolescentes expresen sus opiniones, expongan sus dificultades o participen en las decisiones de la comunidad. Esto generó un problema de baja autoestima y falta de entornos seguros. Como respuesta se inició un trabajo articulado con diversos actores del sector salud, educación, gobiernos locales y comunidades para atender esta problemática.
Como resultado, se ha logrado una intervención de más de 5,000 menores de los diferentes colegios de la provincia. También se consiguió la participación de 1,640 niños, niñas y adolescentes en el programa de escuelas de ciudadanía, lo cual ayuda a prevenir situaciones de violencia y acoso callejero. "Después de estos años de intervención, nos vamos de la provincia de San Miguel con una tasa de 8% de embarazos adolescentes", señaló Bardales.
La voz de San Miguel
Para que los niños de San Miguel puedan ser escuchados necesitaban una voz muy fuerte, que hoy llega a cada hogar de la provincia. La solución fue una herramienta muy popular al interior del país: la radio.
"En la zona rural, la radio sigue siendo la mejor y casi la única herramienta debido a la escasez de Internet. Empezamos un trabajo con las instancias de concertación comunitaria incorporando radios locales, espacios donde niños y niñas en las mismas comunidades producían sus propios programas", apuntó Bardales.
▶ ¿Cómo puedo ser parte del cambio?
En un principio se propiciaron espacios en ocho radios comunitarias, pero el éxito de esta iniciativa nos obligó a buscar nuevos aliados. Por ello, se cerraron alianzas con empresas radiales de la provincia para generar una producción radial constante de los menores de San Miguel, quienes realizaban desde los guiones hasta los spots.
En total, 540 niños, niñas y adolescentes han participado en programas radiales, logrando ejercer una ciudadanía efectiva. La creación de todas las instancias para fomentar la participación de diversas minorías, ha permitido que salud, educación, desarrollo económico, programas sociales y operadores de justicia pongan mayor énfasis en el funcionamiento de espacios de concertación liderados por los gobiernos locales e integrados por toda la comunidad.
En San Miguel de Cajamarca, siete años después podemos decir “misión cumplida” y nos enorgullece formar parte de una provincia fortalecida para una toma de decisiones oportunas y con mucho respeto para los niños, niñas, adolescentes y poblaciones vulnerables. Sé parte del cambio y dona para transformar más comunidades como San Miguel.
Puedes ver aquí el informe de cierre de San Miguel.