En el Perú hay miles de jóvenes con ganas de emprender y que solo están buscando una oportunidad para salir adelante. Los Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) son el hogar de muchos estudiantes que ahora tienen la posibilidad de participar en un programa emprendedor y conseguir su primer capital semilla.
Ayuda en Acción y Compartamos Financiera se unieron para crear el programa Emprendiendo Juntos, una iniciativa dirigida a potenciar pequeños negocios de jóvenes emprendedores. Por ello, conversamos con Liliana Hernández, Gerenta Central de Personas y Filosofía de Compartamos Financiera, quien nos cuenta algunos detalles sobre este proyecto.
¿En qué consiste el programa Emprendiendo Juntos de Compartamos Financiera?
El programa nace en agosto de 2023 fruto de una alianza entre la Fundación Ayuda en Acción y Compartamos Financiera. El programa está dirigido a jóvenes de 18 a 32 años de los Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) de diversas regiones del país, con el objetivo de brindarles acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad, a través del desarrollo de talleres sobre emprendimiento, formalización de negocios y habilidades emprendedoras. Estas herramientas son necesarias para que puedan iniciar sus propios emprendimientos y mejorar su calidad de vida.
¿De qué manera se brinda apoyo a los participantes?
El programa de formación consta de cuatro sesiones de cuatro horas lectivas cada una. Tres son sobre emprendimiento y una sesión sobre habilidades emprendedoras. En estos talleres se enseñará qué es una idea de negocio, su tipología, el desarrollo del plan de negocio, incluyendo el estudio de mercado, propuesta de valor, plan de costos, y otros conocimientos vinculados a la cultura emprendedora.
Al final del programa, los planes de negocio que resulten mejor evaluados recibirán un capital semilla para desplegar su propio negocio. Este año, Compartamos Financiera destinará S/ 2,000 a cada uno de los doce estudiantes de cuatro CETPROs en Lima y Cusco que participen (se premiará a los 3 mejores planes de negocios de los 4 CETPROs).
¿Qué los motivó a crear este programa?
La creación de Emprendiendo Juntos responde a la urgente necesidad de atender la demanda del sector productivo nacional, enfocándose en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan a los estudiantes desempeñarse de manera eficiente y eficaz. La importancia del programa radica en su contribución al sistema educativo y a la mejora de la calidad de vida de los jóvenes participantes, ayudándoles a fortalecer sus habilidades técnicas para insertarse en el mundo laboral o generar sus propios emprendimientos de forma sostenible.
Emprendiendo Juntos busca dar herramientas integrales necesarias para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y fomentar el desarrollo de competencias esenciales para el acceso y la sostenibilidad del empleo y el emprendimiento. Asimismo, el programa promueve la formación integral, especializada, intercultural, inclusiva y en igualdad de oportunidades, alineándose con los objetivos de la educación técnica y productiva en el país.
¿Algún caso emblemático que puedan destacar de ediciones anteriores?
Sí, hay dos casos destacados de jóvenes del CETPRO Hermenegildo Vargas y La Arena en Piura. El primero es Jeysson Salazar, un joven de 21 años que se dedica a la gastronomía marina. Gracias al capital semilla recibido, ha podido adquirir utensilios básicos para su futuro negocio. Actualmente, trabaja en una cevichería como encargado de un carrito de cebiche, lo que le permite ganar experiencia y ahorrar para iniciar su propio emprendimiento.

El segundo caso es el de Angie Mimbela, quien fundó "El Sabor de Angie", un negocio de comida y pasteles. Su participación en el programa Emprendiendo Juntos le permitió adquirir utensilios de cocina y un horno eléctrico, lo que ha sido clave para el éxito de su emprendimiento en su vecindario.
¿Cómo se puede participar en el programa?
En Emprendiendo Juntos, tenemos como meta formar a 300 estudiantes: 200 en Lima y 100 en Cusco. Los requisitos para participar son cuatro: ser estudiante de un CETPRO, tener al menos 18 años, contar con una idea de negocio y estar dispuesto a aprender.
Este año el programa está dirigido a los y las estudiantes de CETPROs de Lima y Cusco previamente definidos por Ayuda en Acción, en función del nivel de vulnerabilidad de la población. Si estudias en uno de estos CETPROs te enterarás pronto de la oportunidad.