La Fundación Ayuda en Acción elaboró un conjunto spots para llevar un mensaje preventivo. Desde la empatía y en medio de situaciones cotidianas de la nueva normalidad, se busca concientizar sobre esta situación.
La crisis por la COVID-19, es devastadora en el Perú. Con 88 muertes por cada 100,000 habitantes, somos el país con la tasa de mortalidad más alta a nivel mundial. A seis meses de iniciada la emergencia, 691 575 personas han dado positivo al virus. Esto, equivale a decir, que más del 2% de su población se encuentra infectada.
Y aunque, en los últimos días se habla de una tendencia a la baja en los indicadores de la pandemia, es preciso seguir alertas. Tanto como, reforzar las medidas de seguridad para proteger a nuestras familias es más importante que nunca.
https://www.youtube.com/watch?v=g2GZ7yiJ07I&ab_channel=ayudaenaccion.peru
La Fundación Ayuda en Acción elaboró un conjunto de materiales en audio y video porque queremos enviar un mensaje de prevención desde la empatía. Estos mensajes buscan reafirmar la necesidad de cumplir con los protocolos de bioseguridad. Entre ellos, el uso continuo y correcto de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social, como otros. Resaltan también, la importancia de poner atención a la salud emocional, propiciando espacios recreativos que favorezcan el intercambio y la protección de la infancia.
Spots radiales: ¡Todos y todas somos prevención!
Se trata de tres spots radiales titulados ¡Todos y todas somos prevención! en los que vemos acciones de la vida cotidiana:
- Por ejemplo, el primero es un papá conversa con su niña. Ella se encuentra ansiosa por volver a clases y jugar con sus amigas. Él le explica y halla la forma de darle seguridad.
- Una señora llama a su hermana por teléfono, para aconsejarle cómo protegerse, ahora que debe retomar su trabajo presencial.
- Dos vecinos se encuentran y conversan sobre cómo protegerse y proteger a su familia de la pandemia.
Estas, son las situaciones que se presentan en los microprogramas. Adicionalmente, la fundación ha conseguido realizar una versión en quechua del primer spot radial, con el objetivo de llegar también a las poblaciones quechuahablantes.
Asimismo, la organización ha elaborado contenidos especialmente pensados en la protección de la infancia. Entonces son spots animados en los que se recomienda a los padres y madres de familia, conservar una actitud responsable. Ellos y ellas, promueven el ejemplo que sus hijos e hijas necesitan, mucho más en esta situación de emergencia. Estos también hacen un llamado a fortalecer la unión familiar y la salud mental de todos los integrantes de la familia.
https://www.youtube.com/watch?v=ycOB7FXFb3Y&ab_channel=ayudaenaccion.peru
¡Ayúdanos a difundirlos!
Recuerda que, todos y todas podemos hacer que el coronavirus retroceda. Por eso, escucha, mira y comparte. Ayúdanos a difundir estos mensajes pensados en la familia porque frente a la COVID-19, #SomosAyuda.
Escucha los radiodramas aquí:
Microprograma N°1: Todos y todas #SomosPrevención. [audio mp3="https://ayudaenaccion.org.pe/uploads/2020/09/MicroprogramaTodosyTodasSomosPrevenciónN°1.PapáConversaConSuNiñaMariana.Español.mp3"][/audio] |
|
Microprograma N°1: Todos y todas #SomosPrevención. [audio mp3="https://ayudaenaccion.org.pe/uploads/2020/09/MicroprogramaTodosyTodasSomosPrevenciónN°1.PapáConversaConSuNiñaMariana.Quechua.mp3"][/audio] |
|
Microprograma N°2: Todos y todas #SomosPrevención. [audio mp3="https://ayudaenaccion.org.pe/uploads/2020/09/MicroprogramaTodosyTodasSomosPrevenciónN°2.LucyConversaPorTeléfonoConSuHermanaSara.mp3"][/audio] |
|
Microprograma N°3: Todos y todas #SomosPrevención. [audio mp3="https://ayudaenaccion.org.pe/uploads/2020/09/MicroprogramaTodosyTodasSomosPrevenciónN°3.JoséConversaConSuVecino.mp3"][/audio] |
|
Mensajes de aliento para prevenir
Emplearemos todos nuestros canales de difusión porque queremos llegar a Piura, La Libertad, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Puno, Apurímac, Lima y Callao. Pero, no solo a nuestras zonas de intervención, sino esperamos alcanzar un mensaje a nivel nacional. A través de altoparlantes, bocinas comunitarias, radios locales y otros medios, se busca lograr este impacto.
“Esta crisis está dejando huellas profundas a todo nivel. Por eso, queremos llevar un mensaje de aliento, de unión, de fuerza a las familias peruanas. En especial, a aquellas que menos tienen. Y ahora más que nunca, la solidaridad debe ser el valor que nos defina como sociedad”. Es como lo afirma William Campbell, director país de la Fundación Ayuda en Acción - Perú.
La Fundación Ayuda en Acción llevó apoyó a un promedio de 30 mil familias como parte del Plan de Respuesta a la COVID-19. Además, se cuenta con un presupuesto de más de dos millones de soles que tiene como objetivo desplegar diversas acciones de ayuda humanitaria y prevención.
Por lo tanto, ingresa a: https://ayudaenaccion.org.pe/colabora/ y a las redes sociales y ayúdanos a difundir.
Twitter: @aeaperu
Facebook: @ayudaenaccion.peru
Instagram: @ayudaenaccion.peru
Linkedin: @ayudaenaccionperu
Youtube: @ayudaenaccion.peru
Web: https://ayudaenaccion.org.pe/covid/
Juntos #SomosAyuda.