[caption id="attachment_28634" align="alignnone" width="1805"]

Desde mucho antes de la pandemia, la fundación trabaja con las Juntas Administradoras de Agua y Servicio de Saneamiento (JASS). Con el fin de acompañar su misión de proporcionar el líquido elemento a las comunidades rurales. El agua sigue llegando a las poblaciones vulnerables y Ayuda en Acción quiso asegurar que sea en las mejores condiciones.
3780 familias se benefician de agua potable en Acobamba
https://youtu.be/RpIrzv84954
Una de las primeras acciones de la fundación, al levantarse la cuarentena, fue dotar de insumos a las JASS de Acobamba, en Huancavelica. Teníamos que garantizar la calidad del agua, que llega a 3780 familias, de los distritos Marcas, Caja, Pomacocha, Acobamba, Rosario y Andabamba.
Son 40 comunidades en las que los miembros de las JASS operan administrando pozos de agua, que requieren de un mantenimiento periódico y manual. Para realizar este procedimiento, los comuneros necesitan botas, guantes, mamelucos, lentes protectores, mascarillas, entre otros. También, contar con implementos como escobas, baldes, jarras medidoras, winchas y dispositivos para potabilizar el agua.
Todos estos materiales forman parte de los kits de mantenimiento de sistemas de agua entregados por Ayuda en Acción con su socio local Redes. Cada entrega, contó con una sesión formativa a los miembros de las JASS, para el correcto uso de los dispositivos en la desinfección del agua.
Agua potable para más de 15 mil de familias de Cura Mori y Sechura
[caption id="attachment_28635" align="alignnone" width="1805"]

En nuestro país, acceder al agua es casi un privilegio. Solo el 67.7% de los peruanos cuentan con el servicio en sus hogares. En el distrito de Cura Mori, Piura, la situación ya era complicada antes de la pandemia. Hay comunidades que solo reciben agua dos veces a la semana y por horas. Los tendidos de redes quedaron en mal estado a raíz del fenómeno de El Niño. Pero, pese a todas estas dificultades, los miembros de las JASS estuvieron ahí para abastecer a su población.
“Durante la emergencia, hemos tenido percances en el pago del recibo de agua, pero nosotros no hemos desabastecido en ningún momento a nuestra población. El líquido elemento se ha distribuido normalmente. El rol de la JASS ha sido concientizar a la población. Estar al día con el mantenimiento (del agua), como lo dicen los reportes de la Dirección regional de salud”. Refiere Jorge Anastasio, presidente de la JASS de More, que abastece a 2244 familias de ocho caseríos de las inmediaciones de la carretera Piura Chiclayo.
Un recurso indispensable
La crisis sanitaria ha desencadenado una crisis económica, que resiente mucho más en los hogares vulnerables. Estas familias han visto cortados sus medios de vida y no han podido continuar con el pago de sus servicios, entre ellos el agua. Un recurso indispensable para cumplir con el lavado recurrente de manos, pero también para el consumo humano. Ayuda en Acción intervino para asegurar la sanidad del agua entregando 15 balones de clorogas, en Cura Mori y Sechura.
[caption id="attachment_28636" align="alignnone" width="1805"]

“Nosotros necesitamos insumos y el más relevante e importante es el cloro. Esta donación va a ser de gran ayuda porque va a garantizar la continuidad del servicio. En virtud del decreto supremo 031 del 2010 de Salud, el agua debe llegar con 0.5 miligramos por litro de cloro. Esta donación va a garantizar las condiciones de inocuidad y consecuentemente va a proteger la salud de la población”. Así, lo aseguró José Periche Galán, responsable del servicio de agua potable y alcantarillado de la municipalidad de Sechura.
Abastecimiento de agua potable a 15 mil familias
Se donó 9 balones de clorogas para JASS Cura Mori y 6 balones al Sistema Municipal de Agua Potable de la provincia de Sechura. Con ello, garantizamos el abastecimiento de agua potable a 15 mil familias hasta por cuatro meses. El servicio en Cura Mori tiene un amplio radio de alcance. Por un lado, Pozo de los Ramos, San José, San Pedro, Chato Chico y Chato Grande, la zona More, el centro poblado Almirante Grau, Cucungará. Y en Sechura, abarca los caseríos de Yapato, Cajamar, la ciudad de Sechura, asentamientos humanos, Parachique, La Bocana y Ciudad del Pescador.
Esta iniciativa ha significado una inversión de S/76 494 para la fundación y representa un eje importante del Programa de Respuesta a la COVID- 19. Esto, permite llevar ayuda a más de 30 mil personas y sectores más vulnerables en diferentes regiones del país.
Para mayor información y contribuir con esta y otras acciones, ingresa a: https://ayudaenaccion.org.pe/colabora/
Hoy más que nunca #SomosAyuda