
Cuando hablamos de inversión automáticamente se cruza por la mente la posibilidad de obtener una ganancia económica. Ayuda en Acción, con más de 25 años de lucha contra la pobreza en el Perú, asegura existe una forma diferente de invertir, con impacto social. Esto significa obtener un beneficio sí, pero traducido en el bienestar y mejor calidad de vida de familias que lo necesitan. Así lo ratifica la campaña Invierte en Perú, que continúa sumando ‘padrinos’ y permite comprobar que el Perú es un país solidario.
“Estamos asistiendo a un cambio en la cultura de la solidaridad en el Perú. Antes se pensaba que para colaborar con una causa era necesario que suceda un desastre natural, un evento de vida o muerte, y la respuesta se manifestaba en una ayuda puntual. Con Invierte en Perú, muchas personas están descubriendo que es posible brindar ayuda a niños, niñas, sus familias y comunidades, que no cayeron en desgracia de un día para otro, sino que viven en permanente situación de injusticia por el simple hecho de haber nacido en un lugar de nuestro país que está alejado del desarrollo y la modernidad”, sostiene William Campbell, coordinador de Alianzas Estratégicas de Ayuda en Acción – Perú.
Un estudio sobre la solidaridad en el Perú, de Arellano Marketing, señala que 1 de cada 4 peruanos está dispuesto a colaborar con una causa de manera recurrente, siempre y cuando existan mecanismos de transparencia. Al respecto Campbell asegura: “Desde Ayuda en Acción garantizamos resultados concretos, con una gestión transparente y sostenible. Son 85 mil personas de 374 comunidades rurales que hemos atendido y queremos llegar a más”.
Asimismo, remarcó que la campaña Invierte en Perú, que impulsa Ayuda en Acción, es un llamado a luchar contra la pobreza. “Se trata de una oportunidad para que los peruanos y peruanas asumamos una postura activa frente a la desigualdad que existe en nuestro país. ‘Un padrino’ se convierte en motor del cambio, dado que con su aporte es posible ayudar tanto al niño o niña que apadrina como a su familia y al resto de su comunidad”, puntualiza.
Unos de los principales frentes que pretende combatir esta campaña es la desigualdad en la infancia, con una realidad alarmante según el último reporte de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES). Más de medio millón de niños y niñas menores de 5 años padecen de desnutrición crónica (14.6%), y más de Un millón 233 mil tienen anemia (35.6%), siendo la zona rural casi tres veces más afectada que la zona urbana.
https://youtu.be/n6IuovQs-Hs
Respuesta de los medios de comunicación
La campaña Invierte en Perú, contó con la participación de importantes líderes de opinión como los periodistas: Rosa María Palacios y Augusto Álvarez Rodrich, el actor Gianfranco Brero, y el empresario gastronómico Héctor Solís. Además, fue bien recibida por los medios de comunicación.
En los últimos 30 días, gracias al interés de la prensa, se ha podido dar a conocer la motivación de la campaña, así como el desarrollo de nuestros proyectos en:
. La República
. Correo TV
. Red de Noticias Global TV
. RPP TV
. Revista Caretas
. Revista Somos
. Diario El Comercio
Vale mencionar que en este esfuerzo, también contamos con el apoyo de nuestros embajadores como: Jorge “Pelo” Madueño, Maju Mantilla y los deportistas Brisa Málaga, Benjamín Ubierna y Nicolás Fuchs. Más información de la campaña en www.invierteenperu.org T. 7028600