[caption id="attachment_2194" align="aligncenter" width="900"]

Cuando los escolares alcanzan los logros de aprendizaje, y aprovechan los biohuertos para su buena nutrición. Cuando una familia rural comienza a cambiar sus hábitos, adoptando en su hogar medidas de higiene, e introduciendo en la dieta diaria de sus niños y niñas, el consumo de verduras. Cuando se impulsa la pequeña agricultura, y mucho más; no podemos dejar de reconocer a quienes son el motor de esta obra; pero especialmente, no podemos dejar de sentir el valor del vínculo solidario que va transformando vidas en ambos sentidos.
Esta propuesta, convertida en nuestro sello de identidad, es una oportunidad para tomar conciencia del mundo que nos rodea, y aprender a diferenciar lo urgente, de lo prescindible. El Apadrinamiento de un niño o niña nos interpela, nos ubica, nos da la oportunidad de actuar frente a la desigualdad. Propone un cambio personal y social, que aporta, al que da, una visión distinta de la vida; y se convierte en un estímulo y compromiso para el que recibe, de poner todo de su parte para conseguir sus metas, individuales y colectivas.
Cientos que antes en su niñez, formaron parte del vínculo solidario, hoy jóvenes se encuentran cursando estudios superiores, cumpliendo sus proyectos de vida, que pudieron trazarse gracias al germen de superación, que les inculcaron sus padrinos y madrinas. Hoy, otros niños y niñas en situación de pobreza, están viviendo este acompañamiento, y muchos otros están a la espera de encontrar a una persona solidaria que los ayude a construir en el presente, un mejor futuro.
Actualmente instalados en 374 comunidades rurales del Perú, impactando positivamente en la vida de 85 mil personas, Ayuda en Acción confía que entre todos podemos hacer que esta familia solidaria continúe creciendo. Somos más de 1000 padrinos peruanos, estamos seguros que es sólo el comienzo. #YoinviertoenPerú - visita: www.invierteenperu.org T. 7028600