En Ollantaytambo, pueblo originario viviente de la cultura Inca, hay un grupo de 55 mujeres artesanas, la mayoría quechuhablantes, que sueñan con conquistar el mercado turístico con sus productos. Ellas han venido esforzándose mucho el año pasado, participando en capacitaciones para aprender nuevos diseños, mejorar sus acabados y competencias personales. Este distrito ofrece una oportunidad de comercio importante, por ser puerta de entrada a Machupicchu, paso obligado de más de un millón de turistas al año, pero también es altamente competitivo.
[caption id="attachment_27967" align="alignnone" width="300"] "La firma del convenio con Turismo Cuida está alineada con la nueva estrategia que la organización quiere impulsar en Perú. Con ella, apostamos por un modelo de desarrollo enfocado en apoyar el turismo sostenible e inclusivo para mejorar la oferta turística del país y, al mismo tiempo, las condiciones de vida de las personas más vulnerables”, sostuvo Fernando Mudarra, director de Ayuda en Acción, en Fitur.[/caption]
Precisamente, para garantizar el desarrollo de este grupo de mujeres artesanas, quechuahablantes, la mayoría pobladoras de las partes más altas y lejanas de Ollantaytambo, se firmó un convenio entre Turismo Cuida y la Fundación Ayuda en Acción durante la inauguración de Fitur, la feria internacional de turismo de Madrid, España. Con esta alianza se asegura la ejecución del proyecto Mujeres protagonistas de sus vidas, que pone en valor el legado cultural resguardado por estas mujeres rurales, a la par que se promoverá el turismo sostenible.
Ollantaytambo está conformado por un amplio territorio que congrega a 36 comunidades dispersas en parajes altoandinos. La mujer campesina a pesar de haber conservado el arte ancestral del tejido, ha sido relegada y no participa en la toma de decisiones. Su voz no es escuchada y es necesario implementar acciones para empoderarla y hacerla protagonista. Para ello es muy importante que acceda a su derecho económico de obtener ingresos propios para participar en la economía familiar.
https://youtu.be/g_qEF2017eY
Turismo Cuida es nuestro aliado en esta misión, reúne a 15 de las principales empresas turísticas del Perú. Se une también en la ejecución nuestro socio local, Asociación Arariwa, y la consultora de turismo Strategik.
Con este proyecto se espera conseguir:
- Una mejora continua de las artesanías: se continuará incidiendo en la innovación y calidad de sus productos, así como en la homogenización de sus stocks de venta.
- El desarrollo de las capacidades en e-commerce: se buscará que las artesanas administren adecuadamente la plataforma ya existente desde Ministerio de Cultura, llamada Tienda Virtual Ruraq Maki, para manejar directamente la venta de sus productos.
- El fortalecimiento de su cooperativa: a través de la revisión y actualización de sus estatutos, rotación de presidencia, y el abordaje de competencias para asegurar un buen trabajo en colectividad y respeto.
Desde la Fundación Ayuda en Acción, desde el año pasado venimos ejecutando proyectos de desarrollo sostenibles en Ollantaytambo y este 2020 esperamos consolidar nuestra intervención para convertir a estas comunidades en autosostenibles.