El corazón que permite a la Fundación Ayuda en Acción llevar oportunidades a todos los rincones del país son nuestros padrinos y madrinas, un grupo importante de personas que decidieron brindar apoyo a niños y niñas en situaciones de riesgo y vulnerabilidad.
Por ello, y como parte de nuestra rendición de cuentas, llevamos a nuestros padrinos y madrinas al distrito de Ollantaytambo, en Cusco, una de nuestras áreas de influencia en donde impulsamos acciones de sostenibilidad y educación para los niños cusqueños.
"Nos trae mucha felicidad compartir los logros de las comunidades en Ollantaytambo a nuestros padrinos y madrinas, su apoyo es fundamental para impulsar el desarrollo sostenible en las comunidades más vulnerables del Perú. Mostrar los avances y los impactos positivos de este apadrinamiento es parte de nuestro compromiso con la transparencia y la mejora continua en nuestro trabajo en el país, señaló Carmen Sánchez Falconí, directiva de la fundación.
Padrinos en acción
Milovan Radovic es publicista y padrino de la Fundación Ayuda en Acción desde hace ocho años. Hoy, en Ollantaytambo, pudo conocer de primera mano el trabajo de la fundación y cómo se están aprovechando sus donaciones para construir un mejor futuro.
"Por trabajo me ha tocado viajar mucho por el Perú y por zonas altoandinas, y los niños en general suelen ser un poco más tímidos. Les cuesta encontrar estímulos para desarrollarse o creer en su potencial. Pero los niños que acabo de ver ahora han dirigido un programa de radio en vivo, con público, recitando. Se siente cómo han generado esas capacidades y que ellos sientan que pueden tener un futuro mejor y lograr cualquier cosa", señaló Radovic.
▶ ¿Cómo fue la misión en Ollantaytambo?
En Ollantaytambo, la Fundación ha trabajado muy duro en empoderar a los niños y niñas para que puedan expresarse sin miedo y construyan una comunidad próspera y sana.
"Veo la felicidad, el ambiente bonito que se vive acá y eso es lo que me motiva. Es todo para la comunidad. Este es un lugar lindo, maravilloso, muy bonito. Es un regalo de la vida para mí", reflexionó Teresa López, administradora de profesión que hace siete años es madrina de la Fundación Ayuda en Acción.
¿Qué es ser un padrino?
Los padrinos y madrinas de Ayuda en Acción traducen su colaboración en derechos para todos y para todas. Desde la Fundación, trabajamos para mejorar las condiciones de vida de niños y niñas del Perú, así como de sus familias y comunidades. ¿Cómo? A través del programa de apadrinamiento, cuya donación impulsa proyectos de educación, empleo, cadenas de valor y más.
Esta opción no solo está disponible para personas naturales. Hay empresas también que deciden aportar con el futuro de los jóvenes peruanos, como es el caso de Libre Inmobiliaria, padrino desde hace siete años.
"Desde que la empresa decidió aportar a Ayuda en Acción estamos viendo bastantes resultados en diferentes regiones y nos estamos quedando satisfechos con todos los avances de todos los niños y sus diferentes logros", subrayó Ximena Burga, representante de la compañía que también visitó Ollantaytambo.

▶ Entérate cómo ser padrino aquí
Por su parte, a sus 56 años, Franklin Sánchez está convencido de que una misión importante en su vida es retribuir con la comunidad lo que ha obtenido. Por ello, lleva ocho años como padrino de Ayuda en Acción.
"La Fundación tiene un programa muy interesante. Siempre debemos devolver lo que la vida nos da, y esto se trate de regalar alegría. Ver a tanto niño contento, feliz, riéndose, creo que eso no tiene precio. Son niños que, quizás, en la vida los vamos a volver a ver, pero ese abrazo, ese gracias es lo más honesto que cualquier cosa que podamos tener", finalizó.