Como se sabe, el distanciamiento social impide las clases escolares presenciales. En consecuencia, miles de niños, niñas y adolescentes han dejado de recibir asistencia en programas de alimentación de la infancia como Qali Warma. Esto significa que hoy por hoy, muchos están pasando días de hambre.
En el Perú, la crisis sanitaria por la COVID-19, no llegó sola. La caída de la economía se siente en el día a día de muchas familias y se refleja en indicadores como el Producto Bruto Interno. El mismo que en el último trimestre ha descendido en 30.2%. A menos ingresos, menos poder adquisitivo y menos consumo; y en ese espiral, un grupo especialmente vulnerable es la infancia.
https://www.youtube.com/watch?v=pYyf_0rcoyI&ab_channel=ayudaenaccion.peru
Alimentación de la infancia en tiempos de COVID-19
La Fundación Ayuda en Acción, pensando en esta población de alto riesgo, ha asumido un nuevo reto. Esto, con el objetivo de asegurar el derecho a la alimentación de la infancia, de zonas periurbanas de la capital. Para ello, ha establecido una alianza con la Universidad del Pacífico. A través de su plataforma de crowdfunding Emprende UP, permite poner en marcha la iniciativa: Alimentación infantil en tiempos de COVID-19.
Asimismo, Javier Salinas, director del Centro de emprendimiento e innovación Emprende UP, nos explica su funcionamiento. “Esta es una herramienta que nos brinda internet, a través de un link que hay que difundir. Hoy en día, es una forma moderna de recurrir a pequeños donantes. Muchos pequeños aportes hacen posible llegar a la meta, bajo el concepto de que todo suma.”
¡Podemos llegar a la meta!
En este caso, la meta es reunir un fondo de S/20.000 para asegurar la entrega de 18 000 raciones de alimento balanceado. Considerando que, cada ración cumpla con las propiedades nutricionales que necesita un niño o una niña en pleno desarrollo.
“A raíz de la pandemia, hay una mezcla de solidaridad y necesidad, que hacen que este tipo de plataformas tengan relevancia. En este caso, nosotros no cobramos ningún gasto. Porque se ha hecho en el marco de la innovación y cómo enseñamos a los emprendedores sociales a recurrir al mercado. Queremos que ellos mismos consigan sus recursos”, continúa Salinas, director de Emprende UP.
William Campbell, director país de Ayuda en Acción en Perú, hizo también un llamado a la solidaridad. “Como fundación, siempre estamos dispuestos a abrir nuevos canales solidarios. En esta ocasión, queremos atender a esa población de la que no se dice mucho en esta emergencia. Los niños y niñas están en casa, sin poder socializar, lo mínimo que podemos hacer es velar por su derecho a la alimentación. Son 18 000 menús que queremos entregar y estamos seguros que, con el apoyo de personas generosas, lo vamos a conseguir”.
Cuando el corazón es grande, no hay monto pequeño
La solidaridad nos une una vez más. Por eso, estamos seguros de que ¡juntos llegaremos a la meta! Reunir un fondo de S/20.000 para brindar 18000 raciones de alimentos a niños y niñas de sectores vulnerables de Lima. Ellos lo necesitan y nos necesitan.
Para ayudar ingresa aquí: https://crowdfunding.pe/proyectos/alimentacion-infantil-en-tiempos-de-covid-19/

Hoy más que nunca, #SomosAyuda. T. 702 8600.