
Cada cinco años la población acude a las urnas a elegir a sus autoridades, con la esperanza que se tomen medidas efectivas para erradicar la pobreza, pero este mal persiste y agobia a ocho millones de personas en el Perú. Esta situación es aún más dramática en departamentos andinos como Cajamarca, donde el 50% su población es pobre. Ante esta realidad Ayuda en Acción propone a la ciudadanía dejar de esperar y convertirse en protagonista en la lucha contra la pobreza a través de Invierte en Perú.
Invierte en Perú es una campaña que convoca a la sociedad a ser parte activa en el desarrollo del país. Se estima que, a pesar del crecimiento económico sostenido (3.3% al 2015), aún existen ocho millones de peruanos y peruanas con ingresos inferiores a 303 soles al mes. Esto significa que están imposibilitados de cubrir la canasta básica familiar y que no pueden acceder a derechos tan necesarios como alimentación, salud y educación. Es por ello que Ayuda en Acción hace este llamado, por segundo año consecutivo, invitando a invertir en el Perú y cambiar vidas a través de la fórmula del apadrinamiento de un niño o una niña.
Apadrinar con Ayuda en Acción implica una colaboración mensual, desde 30 soles, que luego se traduce en la ejecución de proyectos integrales con énfasis en salud, educación, alimentación, acceso a agua, economía familiar y otros. Estas iniciativas en su conjunto benefician tanto al niño o niña que se apadrina, como a la comunidad en la que se desenvuelve, haciéndola sostenible.
Invierte en Perú pretende además romper el mito de que la pobreza es una opción y que es pobre quien no quiere salir de la pobreza. Por el contrario, Ayuda en Acción enfatiza que la pobreza es una consecuencia de la desigualdad social y de la escasa presencia del Estado. Miles de familias viven en precarias condiciones, sin servicios básicos como agua, luz o desagüe, y sin vías de acceso y conectividad que les permita acceder a mercados donde comercializar sus productos. Es decir, no tienen las herramientas para vencer la pobreza.
“En Ayuda en Acción creemos en la capacidad de las personas, y lo podemos afirmar desde la experiencia. Por más de 25 años venimos trabajando al lado de comunidades campesinas, capacitándolas, dotándoles de herramientas como el riego tecnificado, la agroecología, enseñándoles a aprovechar el agua de la lluvia para regar sus sembríos y promoviendo asociaciones y cadenas productivas. Estamos convencidos que las familias sí pueden superar la pobreza si cuentan con las herramientas necesarias para hacerlo. Solo necesitan un apoyo, e Invierte en Perú, es esa ayuda que necesitan para salir adelante por sus propios medios”, manifestó William Campbell, representante de Ayuda en Acción.
https://www.youtube.com/watch?v=V9DacUslJBA
Rafo León invierte en Perú
¿Quieres saber por quién votó Rafo león? Él te lo cuenta en este video Entérate por quién votó Rafo León. De esta manera, el destacado periodista ambientalista es la primera figura pública en sumarse a esta campaña. Conocedor del modelo de trabajo de la fundación no dudó en decir presente en la lucha contra la pobreza en nuestro país. A lo largo de la campaña se espera que otros líderes de opinión se sigan sumando y digan: Invertir cambia vidas, apadrina con Ayuda en Acción, Invierte en Perú.
La campaña se encuentra disponible en www.invierteenperu.org T. 702 8600. Cabe resaltar que Invierte en Perú es una oportunidad para que las personas puedan ejercer su solidaridad de una manera responsable. Sabiendo desde un primer momento hacia donde se canaliza su ayuda, con la seguridad de que su colaboración es en realidad una inversión, y que el objetivo es que al cabo de un tiempo las familias a las que apoya estén en condiciones de sostener su propia economía y salir adelante por sus propios medios.