Venezuela atraviesa una de las más grandes crisis en los últimos años, y su población es la principal afectada. Sin importar la edad, se ven obligados a dejar atrás a su familia, amigos, y todo lo logrado hasta ese momento. Su único objetivo es buscar nuevas y mejores oportunidades. Las causas del desplazamiento de migrantes y refugiados son diversas y complejas. Sin embargo, todas recaen en la necesidad de protección e igualdad de condiciones que todo migrantes y refugiado necesita.
Además de población de origen venezolano, Perú cuenta con personas en condición de refugiado y solicitantes de asilo de otros países de la región, como Colombia, Cuba, Ecuador, Haití o República Dominicana, y del mundo, como Turquía, Yemen, Siria, Palestina, Irak, Nigeria y Bangladesh.
Contexto migratorio en América Latina
Perú acoge en estos momentos a más de 1.32 millones de personas venezolanas en condición de migrante y refugiado y 532 mil han solicitado refugio en el país. En Venezuela, el 94,5% de la población vive en situación de pobreza y el 76,6%, en situación de pobreza extrema, de acuerdo a cifras que informó la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) para el 2021.
Según el estudio “Análisis de brechas de migrantes” realizado por Ayuda en Acción en el 2020, se obtuvo que el 94% de las personas encuestadas mencionaban tener algún tipo de ingreso; mientras, el 43%, trabajaba en la venta ambulante, obteniendo una cantidad de dinero diaria, a costa de arriesgar sus vidas y la de sus menores.
Carmen García, directora de Programas de Ayuda en Acción en Venezuela, enfatiza en que aún “miles de familias reciben un sueldo mínimo de menos de 30 dólares mensuales, cuando una canasta básica alcanza los 1004 dólares al mes, y la canasta alimentaria más de 400 dólares. Así que, las opciones de supervivencia dentro del país son limitadas, viéndose así forzados a buscar refugio y una mejor vida en otros países”.
Población migrante y refugiada en el Perú
El 95% de población venezolana desea quedarse a vivir en el Perú, indica el último estudio. Esto, porque les permite generar alguna actividad económica. Sin embargo, la realidad muestra que la mayor parte, labora en medio de condiciones de informalidad y ocupaciones que, en muchos casos, no guardan relación con su formación académica.
Por eso, a través de la Línea Estratégica de Empleo y Autoempleo, promovemos la empleabilidad para que la población venezolana pueda alcanzar oportunidades, trabajos dignos, con capacidad de transformar sus vidas, y en general, con aporte de mejoras en su comunidad.
Esperanza Rivera, coordinadora del Programa Nacional de Ayuda en Acción Perú, comenta que “para este año, se plantea asistir, estratégicamente, la población venezolana asentada en Perú, en los distritos de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, para que, con el desarrollo de emprendimientos, generen oportunidades de trabajo y una mejor calidad de vida”.
Migrante y refugiado, una oportunidad para el país
El Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) en Perú, formado por más de 90 organizaciones y del que somos parte, nos recuerda que todo el mundo merece protección y vivir en seguridad.
A lo largo de 2021, el GTRM apoyó a 560 mil personas, entre ellas 50 mil personas peruanas vulnerables de la comunidad de acogida. El apoyo que los socios del GTRM brindan a la población refugiada y migrante se agrupa en tres ejes principales:
- Ayuda humanitaria y protección para mitigar las necesidades más acuciantes
- Apoyo a la regularización migratoria y documentación para poder acceder a los derechos fundamentales
- Apoyo en medios de vida para conseguir autonomía e integración.
Además, si se les brinda la oportunidad de integrarse, como muchos casos evidencian, las personas refugiadas están listas para contribuir al desarrollo de la sociedad. Según un informe del Banco Mundial, la integración de la población venezolana en el Perú podría mejorar la productividad del país en un 3,2 %. Es que, las necesidades de la población refugiada siguen creciendo. Y, como parte de la GTRM, seguiremos trabajando para proteger sus derechos.
Descarga el documento completo aquí
¿Quieres saber más sobre el trabajo del GTRM y tener acceso a cifras sobre refugio y migración en Perú? Ingresa al siguiente enlace: https://www.r4v.info/es/peru