Miles de emprendimientos han sido afectados por las lluvias e inundaciones de las últimas semanas. Según el gremio de la pequeña empresa de la Cámara de Comercio de Lima, la venta de los negocios se redujo en un 30%. La Fundación Ayuda en Acción trabaja en la recuperación de medios de vida y apoyo socioemocional de las personas afectadas y damnificadas.
Eusebia Pacherrez: “Necesitamos ayuda con nuestros emprendimientos, lo estamos perdiendo todo otra vez”
Son 10 mujeres artesanas las que conforman una asociación llamada Artcumo. Ellas se dedican a la venta de productos tejidos con paja toquilla como carteras, bisutería, adornos de mesa, floreros, entre otros. Desde que empezaron las lluvias, no reciben pedidos, y poco a poco el taller donde trabajaban y sus materiales se han dañado a causa de las fuertes lluvias que azotan la región.
Seis años después, este grupo de emprendedoras, revive lo vivido en el 2017. “El agua ha entrado y ha malogrado la paja, el local, los productos y hasta nuestras casitas”, dice Eusebia Pacherrez, una de las socias y participantes de la Fundación Ayuda en Acción. Ellas usan la leña para realizar el teñido y colorización de sus productos, pero todo su insumo se ha mojado y ya no es útil.
Son mujeres que, tras El Niño Costero del 2017, fueron desplazadas al caserío Nuevo San Pedro en el kilómetro 975 del distrito de Cura Mori. Sin embargo, hoy vuelven a sufrir las consecuencias del desborde de los ríos.
La Fundación Ayuda en Acción acompaña a las familias en la recuperación de sus medios de vida
Para muchas mujeres del distrito, la venta de productos en paja toquilla es su única fuente de ingresos. Desde el 2017, la Fundación Ayuda en Acción interviene en esta zona para trabajar en su recuperación. Durante la emergencia, colaborando en la implementación de albergues, apoyo socioemocional, agua segura, entre otros.
Luego, se capacitó a emprendedoras y artesanas para que mejoren sus diseños y técnicas, así como aprender a desarrollar un plan de negocio y obtengan mayores ganancias. Así también, emprendimientos con un mejor alcance en el mercado nacional a través de ferias y concursos.
La situación actual, incluso, ya no pasa solo por la pérdida de su actividad económica, sino que sus hijos e hijas están expuestos a infecciones respiratorias y estomacales por las aguas empozadas y las plagas de insectos. “Estamos preocupadas porque nuestros niños son los más perjudicados. Se enferman seguido por el incremento del zancudo y moscas que traen estas lluvias”, dice afligida otra de las socias.
Hay temor de que enfermedades como el dengue o la gripe se propaguen en la zona afectando la salud; sobre todo, de niños, niñas y adultos mayores. Desde la Fundación Ayuda en Acción estamos articulando esfuerzos con diversas instituciones y actuando frente a una emergencia que necesita de todos los peruanos y peruanas.